Para en el 2021 se integrarán a la Ley minicadenas, y en el 2022 se integrarán finalmente las cadenas grandes de farmacias. La gerenta de Marketing de Fracción, Fernanda Villalobos, expuso en el marco del trabajo de internacionalización de la startup, pionera en Chile en la venta fraccionada de medicamentos en línea y que es la primera farmacia en Latinoamérica en ser certificada como Empresa B. Al estar adscrito a la Ley, Fracción podrá disponibilizar a sus inscritos, estos one hundred medicamentos a un precio muy inferior que el entregado por el mercado, con la ventaja de ser despachado a los hogares de los inscritos. Según el instrumento de Start-Up Chile que regula las salidas a bolsa a través de ScaleX Santiago Venture Exchange, Corfo financia con bono de $ seventy five millones a aquellas empresas que venden hasta $ 800 millones.
El fundador de la startup agregó que “una parte importante del gasto de bolsillo destinado a salud de las comunidades se utiliza en fármacos, por lo que apostamos por buscar un modelo colaborativo en el que derribemos barreras económicas y geográficas, pero también pensando en el medioambiente con el uso más racional de medicamentos a través del fraccionamiento”. “La pandemia ha acelerado los procesos de digitalización en todas las industrias, y la salud no es una que se quede atrás. Es por esto que surgen iniciativas como Fracción que disponibiliza una farmacia digital para que las personas no salgan de su casa, pero también hemos visto un aumento vertiginoso de telemedicina que logra llegar al paciente sin que salgan de casa, y otras innovaciones como el agendamiento de citas médicas para evitar las filas, o la receta electrónica que ha tenido un avance importante”. En el último trimestre, fraccion.cl ha entregado medicamentos con un 18% de ahorro para los chilenos, y espera poder aumentar este impacto durante la disaster bisolvon infantil sanitaria actual.
«Esta pandemia permitió mostrar un modelo distinto de cómo la gente va a acceder a los medicamentos y a la salud en general», sostuvo su confundador Javier Vega. “La van partió en el poblado más alejado de la capital comunal, a través de un piloto desarrollado con el programa para el adulto mayor de Socaire AMA y 15 mujeres del sector, en donde se pudo probar su autonomía, quienes recibieron sus medicamentos en la puerta de su casa, sin tener mayores inconvenientes. Ahora, se espera poder realizar este proceso y llegar al resto de las comunidades del territorio”. Esta farmacia amplió su convenio con Fonasa de 1.000 a three.000 tipos de medicamentos, además de abrir la opción de comprarlos por web.
Esta apertura se encuentra en el marco del programa “Comunas sin Farmacia” que impulsa la start up Fracción y que surge como una respuesta ante la injusticia que cada día viven más de 300 mil chilenos que residen en 50 poblados de zonas rurales del país y que no cuentan con una farmacia cercana. Esto les obliga a trasladarse a otras ciudades para poder adquirir medicamentos o asumir altos costos de envío. El alcalde Morales destacó que es primera vez que ese lugar contará con venta de medicamentos, pese a que cuentan con más de 40 años de historia. “Era una petición muy importante de los vecinos y vecinas porque tenían que viajar más de a hundred kilómetros a Puerto Montt o Puerto Varas para adquirir sus fármacos.
La iniciativa permitirá apoyar, inicialmente, a personas adultas mayores o con problemas de movilidad de recibir, en la puerta de su casa los medicamentos o antibióticos requeridos, comprendiendo las distancias que poseen las comunidades del Salar de Atacama. El Departamento de Bienestar tiene el agrado de comunicar que Caja de Compensación los Andes inicia hoy la vigencia del convenio con Farmacia Digital «Fracción», para la compra de medicamentos más económicos y a granel gracias a la ley CENABAST. Pablo Pisani, Gerente Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Norte SQM, quien formó parte del panel evaluador, subrayó, “efectivamente nos parece que es una pregunta muy válida, pero que pocos se hacen, de medir cuál es el efecto de los emprendimientos con impacto social en los territorios”.
Es así como, por ejemplo, las nuevas farmacias que están construyendo son modulares gracias a una alianza con Tecno Fast y pueden ubicarse en terrenos públicos y privados, de manera de ahorrar costos fijos. El plan inmediato es abrir diez nuevas en diferentes capitales regionales, que operarán además como centros de distribución para las provincias aledañas. “Somos un vehículo de promoción e implementación de políticas públicas, porque vamos en la dirección de bajar el precio a los medicamentos y disminuir las barreras de acceso. Una en Providencia, en la calle Antonio Bellet, que opera como centro de distribución; otra en Vichuquén; una en María Elena y otra en Sierra Gorda, ambas en la comuna de Antofagasta y otra que recién inauguraron esta semana en San Pedro de Atacama. La van partió en el poblado más alejado de la capital comunal, a través de un piloto desarrollado con el programa para el adulto mayor de Socaire AMAS, en donde se pudo probar su autonomía, quienes recibieron sus medicamentos en la puerta de su casa, sin tener mayores inconvenientes.
Entre 2 mil y 5 mil habitantes, estamos implementando almacenes farmacéuticos, un modelo híbrido que nos permite tener un local físico con medicamentos de venta libre y el resto vía digital. Y sobre 5 mil, estamos llegando directamente con farmacias físicas”, afirma el director ejecutivo de Fracción. En tanto, desde SQM, José Miguel Berguño, vicepresidente Senior de Servicios Corporativos, destacó la relevancia de contribuir al desafío de medir impacto social “en SQM nos sumamos activamente a proyectos que busquen generar valor social compartido. Tenemos una larga experiencia de trabajo con los territorios donde estamos presentes, y creemos que este tipo de iniciativas contribuyen a articular a distintos actores, y generar alianza, que contribuyan a promover el bienestar y calidad de vida de las personas, en línea con el desarrollo sostenible de nuestros productos”. El programa “Comunas sin farmacias” cuenta con tres soluciones para atender la problemática de las zonas rurales, dependiendo de la cantidad de población.
Queremos llegar a cada capital regional con una farmacia física, lo que nos va a permitir enviar mucho más rápido y más barato a cualquier parte del país, al tener hubs regionales”, comenta Javier Vega. Fracción es una empresa que se desenvuelve en el ámbito público-privado, concertando alianzas, participando de concursos públicos, influyendo para que se decreten políticas públicas que mejoren y garanticen un mejor acceso y a precios más justos en medicamentos para la población de Chile. Esto, sumado a una visión de modelo digital, sientan las bases de nuestra misión, mejorar y garantizar un mejor acceso y a precios farmacia homeopatica más justos en medicamentos para la población de Chile. Javier Vega, director ejecutivo de Fracción, comentó que “desde nuestros inicios tuvimos como foco el impacto social y buscar fórmulas innovadoras para buscar cómo disminuir un problema dramático para las personas de Chile y Latinoamérica que es el alto costo de los medicamentos producto de mercados altamente concentrados”. Desde 2020, Fracción ha impulsado este proyecto dotando de distintas soluciones a localidades que cuentan con menos de 6 mil habitantes y que ya se ha implementado en María Elena, Vichuquén, San Pedro de Atacama, entre otras comunas.
En la actividad, Villalobos hizo repaso sobre los orígenes de la startup nacional, su modelo de negocios, la fórmula para realizar convenios con entidades públicas y privadas en todo el país y cómo abrieron la puerta a otros emprendimientos de venta digital. Uno de los focos estuvo en el proyecto social “Comunas sin farmacias”, que busca dar acceso al servicio a localidades apartadas que no cuentan con expendio de fármacos hasta hoy. Javier Vega, Cofundador y Director Ejecutivo de Fracción, manifestó que “vemos que la colaboración es clave para cambiar la vida de las personas y mejorar el acceso a medicamentos. Es por ello que esta alianza estratégica entre Fracción y Teva Pharmaceuticals cumple este objetivo.
El Premio Nacional de Innovación Avonni es el reconocimiento honorífico más importante de Chile, que busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías. El sistema frontal que afectó a varias regiones del país mantiene sin electricidad a far de hogares, principalmente en la Región Metropolitana, donde más de eighty mil inmuebles se encuentran sin suministro eléctrico. Sin pernoctación, habitaciones convertidas en oficinas y con un polo gastronómico en el piso superior. Así sería el proyecto que sucederá al frustrado Hotel Punta Piqueros, de Concón, que el próximo mes sumará 16 años de tramitación.
En parte por las exigencias de ScaleX que, entre otros, pedía tener balances auditados, algo que les tomó más tiempo del que habían pensado. Tocaron varias puertas y se reunieron con empresas, household offices y firmas de venture capital para entender el proceso de levantar dinero. Para evaluar el impacto farmacia ahumada 24 horas del proyecto Comunas sin Farmacias convocaron a universidades y centros de formación. “El resultado arrojó una alta rentabilidad social, donde por cada peso invertido $ 4 se quedan en la comunidad”, afirmó Vega. Su abuela, propietaria de una farmacia en San Fernando, en la región de O´Higgins, fue una de las primeras químico farmacéuticas del país.
“También, es importante compartir nuestro modelo para conocer otras iniciativas o herramientas complementarias y que puedan potenciar lo que hacemos», agregó Villalobos, al referirse a este encuentro en el MIT. Javier Vega Sepúlveda (42) es ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad Central. Trabajó 12 años en el retail, primero en Sodimac, después en La Polar, y luego se hizo cargo del laboratorio familiar Pasteur S.A., empresa de la que se transformó en accionista tras la muerte de su padre. Angélica Lovera, usuaria de Farmacia Fracción en San Pedro de Atacama, mostró su alegría con este beneficio para la comuna, comentando que “Sea en buena hora para todos, porque igual hay gente que le cuesta tener que ir a buscar sus remedios”. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre inmortalizado en el Challamiento, tradición que contempla algo parecido a un bautizo en todos los vehículos nuevos y que este, en particular, es amigable con el medio ambiente y ad hoc al futuro de la electromovilidad en el país.
La alianza estratégica se anunció bajo el plan «Comunas sin Farmacias», que tiene como objetivo abastecer a las últimas forty comunas del país que aún hoy enfrentan esta carencia, junto a un firme compromiso basado en la disponibilidad, sostenibilidad y electromovilidad, al integrar vehículos 100% eléctricos en el despacho de los remedios. Laboratorio Chile | Teva se sumó a este proyecto a través de una alianza público-privada con Farmacia Fracción, con el objetivo de que los medicamentos puedan venderse a un precio preferencial y lograr mayor acceso. Al respecto Claudio García, gerente general del Laboratorio Chile | Teva señaló que “como Laboratorio estamos comprometidos con el acceso a medicamentos y a una mejor salud para todos. Es por esto que apoyamos activamente el proyecto “Comunas sin Farmacia”, que busca llegar a los rincones más alejados de nuestro país, con una solución concreta para que todos los chilenos, sin excepción, puedan acceder a sus tratamientos”. “Contar con este tipo de mediciones es fundamental para que más empresas provoquen cambios a gran escala.
Farmacia Fracción, presente desde hoy en El Tamarugal,posee un importante enfoque social que busca mejorar el acceso a los medicamentos en comunidades remotas del país mediante precios más justos y alianzas con prestadores de salud. En este contexto, su fundador y CEO, Javier Vega, destacó el arribo a Huara, señalando que “es un hito muy relevante que nos permite seguir aumentando nuestra presencia en las comunidades que estaban abandonadas por el mercado. Huara es la séptima comuna que habilitamos en este plan nacional que busca llegar a las 50 comunas del país que no tienen farmacia. Junto a SQM Yodo Nutrición Vegetal creemos que es el camino correcto para llegar a much botica anich de personas de Chile y especialmente aquí en El Tamarugal, donde tenemos muchos proyectos y sueños para mejorar la calidad de vida de las familias del territorio”. Fracción es una farmacia digital con impacto social que busca resolver el problema del acceso a medicamentos; a través de precios justos, alianzas con prestadores de salud e instalando farmacias en comunas donde hoy no hay abastecimiento. Evitando que sus habitantes tengan que viajar largas distancias para acceder a los medicamentos que hoy necesitan, mejorando su calidad de vida.
Es decir, para lograr llegar con medicamentos a precios bajos y hacer eficiente su proceso logístico, cuentan con el apoyo de varias otras empresas privadas que les permiten abaratar costos. María Fernanda Villalobos es gerenta de Marketing de Farmacias Fracción, primera empresa en el rubro en ser empresa B en Latinoamérica y fue a una de las universidades más importantes en el mundo a contar su experiencia con la farmacia que busca llegar a comunas rurales en Chile que no tienen acceso a medicamentos. – La startup de medicamentos que cumple 5 años, desde junio se suma a Sistema B por su aporte por construir una propuesta más justa, transparente y que busca generar impacto económico, social y ambiental.– En Chile ya son más de 230 compañías que cuentan con esta certificación internacional entregada por Sistema B en Chile y en Latinoamérica superan las mil. Farmacia Fracción ya ha inaugurado soluciones de este tipo en las localidades de Sierra Gorda, María Elena en la Región de Antofagasta; en Cabo de Hornos (Magallanes); Vichuquén (Maule) y este 4 de noviembre se inaugurará un nuevo local farmacia de turno san felipe en San Pedro de Atacama. Con esta nueva farmacia, que operará con recetas digitales y con más de 3.500 medicamentos con y sin receta, se espera beneficiar a más de 10 mil personas de la Región de Atacama que podrán acceder a sus tratamientos sin necesidad de trasladarse a otra comuna. Actualmente Fracción opera también en otras comunas de Chile, entre ellas Vichuquén, Sierra Gorda, Empedrado, María Elena, y otras; a las que atiende de manera online y con despacho remoto.
Las ventas de Fracción han crecido de forma sostenida, salvo una caída en 2023, ejercicio que cerraron con unos $ 2 mil millones. Vega contó que el recorrido hasta ahora ha generado impacto no solo en términos de clientes o facturación, sino también social, debido a sus acciones para mejorar el acceso a medicamentos en el país. “Como SQM, estamos convencidos que el progreso de los territorios y sus comunidades se propicia con iniciativas como estas, que apuntan a entregar en este caso, acceso a algo tan básico como medicamentos e insumos farmacéuticos. De esta forma generamos valor social integrado, donde la comunidad también es parte elementary en la concreción de proyectos como éste”.