Fracción En La Bolsa Y Sus Planes Para Una Nueva Etapa Diario Financiero

Trabajamos en favor del bienestar social, entregamos herramientas para que las personas disfruten hoy la vida que sueñan. Su propósito es transferir tecnologías #MadeINNChile de alto impacto hacia diversas industrias, promover la generación de EBCT y potenciar las redes de colaboración y el vínculo entre el ecosistema científico nacional para que Chile se convierta en un polo de innovación en Latinoamérica. La organización o consultora que clasifique como ganador del desafío recibirá 21 millones de pesos. Esto corresponde al 1,01% de la población complete strefen de la región de sus habitantes, un 61% corresponde a la población y un 39% a la población urbana. “Tenemos un acuerdo firmado con el Estado, que nos entrega un precio máximo de venta, entonces le compramos barato y vendemos barato”, recalca. Con el fraccionamiento, puedes comprar la cantidad exacta de pastillas que implica tu tratamiento, reduciendo no solo el costo, sino que también disminuyendo el desperdicio de productos.

farmacia fraccion

La llegada de Fracción es la puerta de entrada para la prevención de enfermedades y  estamos muy contentos y esperanzados de entregar a la comunidad la posibilidad disminuir los costos de sus tratamientos”, comentó el edil. Expectativas y el caso OsojiRespecto a los problemas identificados por Osoji en cuanto a la ayuda económica que entrega Corfo para las empresas que se listan en ScaleX –y que incluye el costo de abogados, y del proceso de due dilligence hasta $ 75 millones que corresponde a cerca del 50% de esos gastos-, Vega explica que según lo conversado con Corfo “no vemos impedimentos. Si bien son montos relevantes, los vamos a cubrir con nuestros fondos y no es una traba que no nos reembolsen estos gastos”. Pero su plan, por ahora, es concentrarse en Chile para llegar a las 50 comunas de Chile que todavía no tienen ninguna farmacia. “Son 300 mil las personas afectadas y la característica común es que son comunas rurales, más pequeñas y más pobres, una de cada tres personas que viven ahí están bajo la línea de la pobreza según la encuesta Casen”, explica el fundador y director ejecutivo de Fracción. En 2014 la regulación permitió vender medicamentos fraccionados, es decir, con la dosis justa recetada.

“Entendí la realidad, vi mercados, la concentración y que finalmente se reducía a un problema de acceso a medicamentos, donde Chile mostraba problemas”, comentó. “Uno de los objetivos que tenemos, cuando constituimos Fracción, fue poder llegar a lugares donde no hay farmacias. Hoy día en Chile hay cincuenta y nueve comunas que no tienen farmacias, y estamos desarrollando un piloto, un acuerdo de alianzas públicas, privadas, para para poder llevar farmacias digitales”, precisó. Esta concentración también ayudó a contrarrestar la regulación de la compra por Internet, en la que se exige dar la opción de la venta fraccionada de medicamentos. Y que llevó a Fracción a consolidar su farmacia digital, a través de la apertura de su primer native presencial. García agregó que esta colaboración público -privada permite que los medicamentos se ofrezcan a precios justos y accesibles.

“Nosotros implementamos el fraccionamiento, que permite que las personas compren la cantidad específica del medicamento prescrito por un médico, de manera que pagan lo justo (…) La Ley de Fármacos 1 se aprobó en 2014, pero pasaron 4 años y ninguna farmacia lo había querido implementar. Junto a sus socios, José Pedro Varela, Juan Alberto O’Ryan, Rafael Tagle y Pablo Ruiz, y tras 4 años de trabajo en el mercado, esperan muy pronto cumplir su objetivo de llegar a todos los rincones del país. Fracción nació con el fin de promover el fraccionamiento de medicamentos, ofreciendo la dosis justa que las personas necesitan para sus medicamentos, generando también un impacto positivo en el medio ambiente evitando generar mayores desechos de materiales al vender fraccionado y no por cajas o empaques.

Ahora, planean levantar entre US$ three y US$ 3,5 millones para alcanzar su plan de llegar a las 50 comunas de Chile donde todavía no existe ninguna farmacia. Desde hace algunos meses Vega y sus socios venían tocando las puertas de diferentes fondos de enterprise capital y household places of work para levantar su primera ronda de inversión y así hacer crecer su cadena de farmacia digital. La alicaída situación económica, la guerra en Ucrania y el proceso constituyente, cambiaron por completo el panorama que se vivía hace un año atrás, cuando la avidez por apostar por nuevos emprendimientos tecnológicos estaba a flor de piel. Una de las principales características de esta compañía es que son precursores del fraccionamiento, es decir, venden las unidades de medicamentos justas que necesitan los pacientes, generando un impacto directo a nivel medioambiental y económico en miles de personas. Por su parte, Iván Fernández, director de Dideco del Municipio de Huara, resaltó la importancia de esta nueva farmacia, agregando que “la vinculación con el sector privado es clave para optar a estos servicios básicos para nuestros vecinos.

La legislación que permitió a las farmacias fraccionar los medicamentos, marcó un importante avance en cuanto a competitividad, en un mercado cuyas ventas suman un complete aproximado de 1.500 millones de dólares anuales. “La empresa nace hace dos años y medio, con la idea de bajar el costo de los medicamentos de manera importante, hacia las personas en Chile”, señaló Javier Vega, uno de sus cofundadores. La convocatoria busca a representantes de la academia y la innovación de todo Chile, para el desarrollo de herramientas, metodología o plataformas que permitan medir el beneficio de estas farmacias en las comunas de San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta), Vichuquén (Región del Maule) y Cochamó (Región de Los Lagos).

Farmacias Fracción nace en el año 2018, con el objetivo de mejorar el acceso a medicamentos a miles de personas. Actualmente quiere hacerse cargo de 50 comunas que no tienen farmacia, a través de la implementación de una solución permanente que permita acercar los remedios a las personas. Una de las principales preocupaciones de la población es tener a disposición y de manera oportuna la posibilidad de salud, y el acceso rápido y seguro a medicamentos, ya que esto impacta directamente en su calidad de vida. Sin embargo, muchas veces esto se ve impedido por la distribución geográfica, quedando excluidas algunas zonas de servicios como farmacias, estas zonas son generalmente zonas rurales, aisladas y carente de recursos económicos.

Fracción comenzó de la mano de sus dos fundadores, Javier Vega y José Manuel Moller (fundador de Al Gramo), para convertir el proyecto en realidad invitaron en un inicio a inversionistas ángeles a colocar capital en la empresa y convertirse en accionistas. Así mismo, con el tiempo han ido sumando grupos de inversionistas, venture capital de household places of work; como también han sido acreedores de distintos fondos concursables Corfo. A la fecha desde el 2018 se han levantado alrededor de 2MM$USD para apoyar la operación de Fracción y del proyecto Comunas sin Farmacias. Queremos ser reconocidos por ser una alternativa distinta en un mercado altamente concentrado, a través de un modelo colaborativo, transparente y pensado en las personas.

En ese sentido, el Gerente General de Laboratorio Chile | Teva, Claudio García, destacó el trabajo conjunto que ha venido desarrollando la farmacéutica con Fracción, a través del programa Comunas sin Farmacia, con el objetivo de disminuir las brechas de acceso a medicamentos de calidad en el país. El modelo que proponen a mediados farmacia de turno san fernando de 2019 ya había marcado un hito, al abrir la primera farmacia digital en Cabo de Hornos, de la mano de Fracción. “Yo tuve la oportunidad de trabajar en la industria farmacéutica, en donde me di cuenta de los altos precios de los medicamentos, de la falta de acceso, y de ahí es un problema para muchas personas”, manifestó.

“Estamos tremendamente orgullosos de ser parte de esta iniciativa que nos permite poner a los pacientes que más lo necesitan en el centro de lo que hacemos”. Fracción fue la primera farmacia online lanzada en Chile y su sitio net les permite enviar medicamentos a nivel nacional, lo cual esperan reforzar con la eventual apertura de locales en cada región, lo que acelerará y abaratará considerablemente el servicio. Aparte del valor, para muchos chilenos es difícil comprarlos, incluso contando con el dinero, porque no tienen ninguna farmacia cerca. Y es que, por si no lo sabías, hay 50 comunas de nuestro país que no tienen ni siquiera un native farmacias online dedicado al rubro. Les diríamos a otras organizaciones con propósito de generar un impacto social y/o medioambiental que hoy existen diversas partes interesadas en querer apoyar y escalar los crecimientos de empresas que creen y viven el triple impacto.

Habiéndonos dado cuenta de dicho impacto, quisimos acelerar y llegar juntos, de manera física o digital, a esas 40 comunas, de aquí al 2027”, explicó Javier Vega, CEO y Fundador de Fracción. Esta colaboración representa un importante avance hacia el apoyo hacia las comunidades, el acceso equitativo a la atención médica y a la compra de medicamentos y bioequivalentes a un menor costo. Uno, para estar cerca de la comunidad, y después porque es importante para tener una farmacia digital, tener un native habilitado y autorizado por el ISP.

“En Fracción estamos demostrando que, con innovación, con colaboración y con impacto, se puede cambiar la vida de las personas. Vemos todos los días cómo vamos avanzando, porque la concentración del mercado de los medicamentos es algo que había que solucionar de una manera distinta. Creemos que la colaboración es la parte central de este modelo, porque así va a ser la economía hacia el futuro”, concluye el ejecutivo. En tanto, su sitio net y almacenes les permiten llegar a localidades más pequeñas, donde -hasta ahora- no tenían farmacias. “Trazamos un plan súper claro e importante que busca, primero, instalarnos en cada región de Chile.

Tenemos la convicción de que esto nos permitirá seguir afianzando nuestro proyecto con miras a seguir expandiendo nuestra farmacia, tanto para llegar a las comunas que no cuentan con farmacia hoy en Chile, como para potenciar nuestro modelo y replicarlo en otros países de la región”, explicó la gerenta de Marketing. En sus cinco años, Fracción ha levantado US$ 1,5 millones, principalmente de pals, family y fools, como se dice coloquialmente en la industria del emprendimiento a los primeros financistas. Con Corfo trabajan desde 2019 cuando optaron a un fondo SAP social y en 2021 ganaron un Fondo Consolida y otro Expande. “En estos tiempos de complejidad para levantar recursos, me parece que la alternativa de Scalex se adapta perfectamente a las necesidades de Fracción y ofrece ventajas interesantes versus los levantamientos con VC’s tradicionales.

Con despacho a domicilio en todo Chile, en Santiago demora 24 horas y en regiones un máximo de 72. “Más del 80% de la demanda, de la venta de medicamentos, está concentrado en las tres grandes cadenas de farmacias”, agregó. En Chile, una de las principales preocupaciones de la población es el acceso a medicamentos de una manera accesible y segura. La legislación permite fraccionar farmacia homeopatica la venta de estos, pero aún no es implementado de forma masiva. El descuento se realizará al momento de finalizar la compra ingresando el código de descuento Assetplan. Las ofertas, descuentos, entregas, servicio y calidad del producto será de exclusiva responsabilidad de Fraccionn.cl, sin responsabilidad ni injerencia alguna para Assetplan ni en la ulterior atención que ello demande.

Esperamos poder seguir aportando en este sentido, demostrando que las alianzas público – privadas no sólo son posibles, sino también necesarias para solucionar problemas concretos”. Este proyecto de Fracción se enmarca en su iniciativa “Comunas Sin Farmacias”, que pretende acortar la brecha de accesibilidad a los medicamentos. Por ejemplo, ya cuenta con una farmacia digital en Cabo de Hornos, un almacén farmacéutico en Vichuquén y se firmó un convenio con la Municipalidad de La Pintana, para que los habitantes de esa comuna reciban sus medicamentos sin costo de envío. Asimismo, se abrirán en las próximas semanas una farmacia en María Elena, un almacén farmacéutico en Sierra Gorda y una farmacia digital en Ollagüe, en la Región de Antofagasta. De seis organizaciones finalistas, del rubro formación técnica, consultoría y universidades, Clio Dinámica se coronó como ganadora del desafío, que medirá el impacto social de este modelo de farmacias en 3 comunas aisladas del país.

Consultado por una potencial expansión internacional, Vega afirmó que “está en los planes”, pero en principio para 2025 en países donde tienen alianzas como Colombia, Perú y México. Otra de las iniciativas que materializarán este año, es la cruz verde farmacia creación de una fundación, la que será lanzada durante el primer semestre para impulsar el plan Comunas Sin Farmacias. BancoEstado Corredores de Bolsa operó como su patrocinador y agente colocador para abrir el año pasado, pero no se logró.

Estamos encantados de forjar esta alianza con ellos, ya que representa un paso significativo hacia adelante. Estamos seguros de que esta colaboración tendrá un impacto positivo y significativo en la mejora de la calidad de vida de las personas”. Como un apoyo hacia las actuales políticas públicas desde el sector privado, SQM y Fracción anunciaron el plan Comunas sin Farmacias, una colaboración para dar acceso a medicamentos en forty comunas sin farmacia físicas del país. De acuerdo a un estudio de impacto social, se logró confirmar que en lugares como San Pedro de Atacama cada persona puede ahorrar $200 mil en traslado y forty one horas de vida al año, al tener una farmacia en su localidad.

Diario El Longino de Iquique, Diario El Longino de Alto Hospicio y el semanario El Longino de El Tamarugal, que con sus páginas y portadas recorren todo el territorio de Tarapacá y sus siete comunas. Para la instalación de las farmacias, trabajaron con Tecno Fast, la que creó módulos de 30 metros cuadrados que se instalan cerca de los centros de atención ambulatoria (posta) o municipios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *