Tenemos la convicción de que esto nos permitirá seguir afianzando nuestro proyecto con miras a seguir expandiendo nuestra farmacia, tanto para llegar a las comunas que no cuentan con farmacia hoy en Chile, como para potenciar nuestro modelo y replicarlo en otros países de la región”, explicó la gerenta de Marketing. En sus cinco años, Fracción ha levantado US$ 1,5 millones, principalmente de friends, household y fools, como se cube farmacia liga de la epilepsia coloquialmente en la industria del emprendimiento a los primeros financistas. Con Corfo trabajan desde 2019 cuando optaron a un fondo SAP social y en 2021 ganaron un Fondo Consolida y otro Expande. “En estos tiempos de complejidad para levantar recursos, me parece que la alternativa de Scalex se adapta perfectamente a las necesidades de Fracción y ofrece ventajas interesantes versus los levantamientos con VC’s tradicionales.
Esto se refiere al proceso por el cual se extrae desde un envase clínico, el número de unidades que el paciente necesite, de acuerdo a la receta médica emitida por un médico, permitiendo a los usuarios disminuir el gasto y, además, generar menos desechos. Junto con ello, Fracción firmó una alianza con CENABAST que permite poder entregar un grupo de medicamentos con ahorros de hasta un 80% dada la colaboración pública–privada, que busca bajar el precio de cientos de medicamentos. Similar opinión tiene Javier Vega, fundador y director ejecutivo de Fracción, quien detalla que “Esta alianza con Entel nos permite conectar todos nuestros sistemas a la purple, lo que nos da acceso a conexión por todo Chile, permitiendo que las personas puedan acceder a nuestra farmacia en cualquier territorio a lo largo del país. Esta alianza es el fiel reflejo de cómo una gran empresa como Entel colabora con una pequeña como Fracción ya que ambas tienen el objetivo común de cambiarle la vida a las personas”. “Desde Entel Empresas buscamos ser un partner tecnológico para las Pymes, acompañando sus procesos, para lo que también entregamos herramientas digitales que faciliten la gestión diaria de Fracción. Javier Vega, fundador de Fracción, valoró la nueva apertura, ya que “viene a ser un aporte y una solución concreta a far de chilenos que no tenían acceso a medicamentos en forma rápida y a precios justos, que es parte de nuestro compromiso como farmacia.
En su sitio busca medicamentos adheridos a la ley Cenabast, bioequivalentes, genéricos, medicamentos de especialidad y mucho más. Actualmente Fracción y Hub Apta se han unido para conseguir una metodología que les permita medir su actual impacto social y así estas farmacias puedan tomar decisiones estratégicas en beneficio de la comunidad. Para esto, el miércoles 12 de abril 2023, de 10 a 12 horas, en el Auditorio del Centro de Formación Técnica ENAC 2, Alameda 1955, metro los Héroes, Santiago, Región Metropolitana, Chile, lanzarán el “Desafío de Medición Investigación con Impacto Social”, donde podrán postular universidades, centros de investigación, consultoras etc.
Es así como los lugares con un máximo de 2 mil habitantes podrán acceder a una farmacia digital; las zonas con hasta 5 mil residentes podrán contar con un almacén farmacéutico y las comunas con más de 6.000 vecinos tendrán una farmacia modular. “Después de colocar la farmacia móvil durante tres meses en esas comunas (de Ñuble) vamos a levantar las farmacias físicas. En caso de no contar con alguno de los productos en venta, el usuario podrá adquirirlo vía on line en el mismo vehículo, para recibirlo días después, sin costo adicional, en una nueva visita de la botica itinerante. Pero no es sólo esta farmacia independiente la que está en búsqueda de rebajar los precios de los medicamentos.
El ecosistema de inversión se está transformando por intereses que además del retorno financiero están buscando alternativas que a su vez generen un impacto medible y sostenible; hoy necesitamos mas emprendedores que sigan creyendo en misiones de impacto y que se las jueguen por sus convicciones. Si, consideramos que podríamos ser altamente beneficiados por el ecosistema de inversión de impacto tanto en Chile como en la región, dadas las redes de apoyo como también pensando en los planes de crecimiento, queremos convertirnos en la farmacia para todos y ser la farmacia digital N1 a nivel regional, ante estos planes hay expectativas de levantamiento de capital a futuro. «Es una alianza que nos permite vender un 50% más barato que el precio de mercado la totalidad de los medicamentos de nuestro catálogo, es decir 2.920, con despacho free of charge a todas las comunas de Chile. Los hay de marca originales, bioequivalentes y genéricos y para una amplia gama de patologías», señala Javier Vega, cofundador de Fracción (ver tabla). «Es muy relevante para Fracción tener lo posibilidad de exponer en un espacio extremadamente relevante a nivel mundial como es el MIT.
“Nosotros implementamos el fraccionamiento, que permite que las personas compren la cantidad específica del medicamento prescrito por un médico, de manera que pagan lo justo (…) La Ley de Fármacos 1 se aprobó en 2014, pero pasaron 4 años y ninguna farmacia lo había querido implementar. Junto a sus socios, José Pedro Varela, Juan Alberto O’Ryan, Rafael Tagle y Pablo Ruiz, y tras 4 años de trabajo en sterimar bebe el mercado, esperan muy pronto cumplir su objetivo de llegar a todos los rincones del país. Fracción nació con el fin de promover el fraccionamiento de medicamentos, ofreciendo la dosis justa que las personas necesitan para sus medicamentos, generando también un impacto positivo en el medio ambiente evitando generar mayores desechos de materiales al vender fraccionado y no por cajas o empaques.
En paralelo, la compañía ejecutará iniciativas de preparación y capacitación para las comunas en las que Fracción haya puesto en marcha proyectos de acceso a medicamentos. Para esto se identificarán las necesidades locales en el área de la salud, especialmente relacionadas con las enfermedades crónicas, y se establecerá un plan de acción dirigido a los habitantes y a profesionales de la salud. Vega señaló que la concept de Fracción nació de la ley de Fármacos I, promulgada en el año 2014 y que permite el fraccionamiento de medicamentos con el objetivo de acceder a precios justos. Hub Apta y Farmacias Fracción lanzarán inédito Desafío de Medición de Impacto Social en Chile, iniciativa que busca cuantificar a través del conocimiento y la investigación académica, el impacto social que está generando Fracción con la implementación de farmacias en comunas aisladas y/o en comunidades económicamente vulnerables. Por su parte José Miguel Berguño, vicepresidente Senior de Servicios Corporativos en SQM Litio, concluyó que “para encontrar soluciones efectivas, es crucial asociarse con entidades innovadoras que aborden los desafíos con creatividad.
La legislación que permitió a las farmacias fraccionar los medicamentos, marcó un importante avance en cuanto a competitividad, en un mercado cuyas ventas suman un total aproximado de 1.500 millones de dólares anuales. “La empresa nace hace dos años y medio, con la thought de bajar el costo de los medicamentos de manera importante, hacia las personas mucolitico en Chile”, señaló Javier Vega, uno de sus cofundadores. La convocatoria busca a representantes de la academia y la innovación de todo Chile, para el desarrollo de herramientas, metodología o plataformas que permitan medir el beneficio de estas farmacias en las comunas de San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta), Vichuquén (Región del Maule) y Cochamó (Región de Los Lagos).
Fracción comenzó de la mano de sus dos fundadores, Javier Vega y José Manuel Moller (fundador de Al Gramo), para convertir el proyecto en realidad invitaron en un inicio a inversionistas ángeles a colocar capital en la empresa y convertirse en accionistas. Así mismo, con el tiempo han ido sumando grupos de inversionistas, venture capital de household workplaces; como también han sido acreedores de distintos fondos concursables Corfo. A la fecha desde el 2018 se han levantado alrededor de 2MM$USD para apoyar la operación de Fracción y del proyecto Comunas sin Farmacias. Queremos ser reconocidos por ser una alternativa distinta en un mercado altamente concentrado, a través de un modelo colaborativo, transparente y pensado en las personas.
Estamos encantados de forjar esta alianza con ellos, ya que representa un paso significativo hacia adelante. Estamos seguros de que esta colaboración tendrá un impacto positivo y significativo en la mejora de la calidad de vida de las personas”. Como un apoyo hacia las actuales políticas públicas desde el sector privado, SQM y Fracción anunciaron el plan Comunas sin Farmacias, una colaboración para dar acceso a medicamentos en forty comunas sin farmacia físicas del país. De acuerdo a un estudio de impacto social, se logró confirmar que en lugares como San Pedro de Atacama cada persona puede ahorrar $200 mil en traslado y forty one horas de vida al año, al tener una farmacia en su localidad.
“En Fracción estamos demostrando que, con innovación, con colaboración y con impacto, se puede cambiar la vida de las personas. Vemos todos los días cómo vamos avanzando, porque la concentración del mercado de los medicamentos es algo que había que solucionar de una manera distinta. Creemos que la colaboración es la parte central de este modelo, porque así va a ser la economía hacia el futuro”, concluye el ejecutivo. En tanto, su sitio net y almacenes les permiten llegar a localidades más pequeñas, donde -hasta ahora- no tenían farmacias. “Trazamos un plan súper claro e importante que busca, primero, instalarnos en cada región de Chile.
Fue así como en 2018 decidió dar el salto y armar su propio negocio para lograr impactar a través de su industria a las personas que tienen acceso limitado a medicamentos, ya sea por el alto precio o porque simplemente no tienen farmacias en sus comunas. Farmacias Fracción fue la primera el adherirse a la Ley Cenabast, permitiendo acceder a los medicamentos a precios más económicos. Este modelo de negocios ha llamado la atención, por ser colaborativo entre el sector público y privado, uniéndolos a ambos en pro de mejorar el acceso a los medicamentos. “Como SQM estamos convencidos que el progreso de los territorios y sus comunidades se propicia con iniciativas como estas, que apuntan a entregar en este caso, acceso a algo tan básico como medicamentos e insumos farmacéuticos. De esta forma generamos valor social integrado, donde la comunidad también es parte fundamental antigripales en la concreción de proyectos como éste”, señaló al respecto Gonzalo Guerrero, presidente del Directorio de SQM.
«Los descuentos pueden llegar hasta un 80% y para muy diversas patologías, además de dispositivos médicos, mascarillas, entre otros», explica Alejandro Pérez, fundador de Farmex. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Cochamó y Caleta Bay y se desarrolló en el contexto de una alianza público-privada en la que participaron empresas como Entel, Banco Estado, Tecnofast, Caja Los Andes, Corfo y el Laboratorio Chile-Teva. Modelo colaborativo a través de alianzas público – privado con el objetivo de instalar farmacias digitales, Almacenes Farmacéuticos y Farmacias. Actualmente las personas acceden a fraccion.cl y seleccionan el medicamento que necesitan y solicitan la entrega a su casa después de hacer el pago . Esto seguirá vigente, pero ahora, con los más de one hundred medicamentos que tienen el beneficio de la Ley Cenabast, las personas deben suscribir sus medicamentos en fraccion.cl. Es importante también señalar que durante algún tiempo la Ley estará disponible únicamente para las farmacias pequeñas e independientes, las cuales durante el 2020 podrán comprar de manera exclusiva a Cenabast.
Esperamos poder seguir aportando en este sentido, demostrando que las alianzas público – privadas no sólo son posibles, sino también necesarias para solucionar problemas concretos”. Este proyecto de Fracción se enmarca en su iniciativa “Comunas Sin Farmacias”, que pretende acortar la brecha de accesibilidad a los medicamentos. Por ejemplo, ya cuenta con una farmacia digital en Cabo de Hornos, un almacén farmacéutico en Vichuquén y se firmó un convenio con la Municipalidad de La Pintana, para que los habitantes de esa comuna reciban sus medicamentos sin costo de envío. Asimismo, se abrirán en las próximas semanas una farmacia en María Elena, un almacén farmacéutico en Sierra Gorda y una farmacia digital en Ollagüe, en la Región de Antofagasta. De seis organizaciones finalistas, del rubro formación técnica, consultoría y universidades, Clio Dinámica se coronó como ganadora del desafío, que medirá el impacto social de este modelo de farmacias en three medicamentos fonasa comunas aisladas del país.
Esperamos que todo salga bien y con estos recursos se amplifique el impacto de Fracción, que hoy llega a far de familias con medicamentos a precios justos donde otros no llegan”, duplicate Moller. Del otro lado del teléfono estaba Francisco Meneses, gerente de Inversión y Financiamiento de Corfo. Varinka Farren, Directora Ejecutiva de Hub APTA, resaltó la motivación de participar activamente en esta iniciativa, “Esto es muy importante para nosotros, ya que apostamos por las iniciativas de impacto social y creemos que en este proyecto podremos obtener resultados muy positivos en el corto plazo”. El ganador de la iniciativa fue el equipo Clio Dinámica, liderado por Marcela Ahumada, Gerenta de Negocios, “En CliO nos interesa poder comprobar que existen empresas que desafían el estatus quo y que son capaces de equilibrar el beneficio económico con la generación de valor para la sociedad”.
Actualmente se trabaja en la instalación de una Farmacia en la Comuna de María Elena, un Almacén Farmacéutico en Sierra Gorda y una farmacia digital en la Comuna de Ollagüe. Farmacias Fracción nace en el año 2018, con el objetivo de mejorar el acceso a medicamentos a miles de personas. Un formato es la farmacia tradicional física; otro es el almacén farmacéutico, con personal técnico, venta física de medicamentos de venta libre y con receta en formato digital, donde se dispone de una tablet para hacer pedidos y luego retirarlos en el mismo lugar. El tercer formato farmacéutico es la Farmacia digital, la cual consta de una pill que se instala en donde se estime conveniente junto a la Municipalidad de la comuna, para que la gente pueda realizar sus pedidos online, ya sea con o sin receta, y retirarlos en ese mismo punto a costo cero, y si lo requiere, el private del recinto asistirá a la persona en su compra. (La Farmacia móvil se implementó durante three meses y medio en la Región del Ñuble, en 5 comunas; Ránquil, Portezuelo, Pemuco, Trehuaco y Ninhue). Una importante alianza suscribieron la farmacia digital Fracción y Entel para impulsar el proyecto “Comunas sin Farmacia”, cuyo objetivo es llegar con medicamentos a 50 comunas del país, en 15 regiones, que no cuentan con un establecimiento de este tipo.