Comunas Sin Farmacias: Sqm Y Fracción Firman Alianza Para Abastecer A Localidades Sin Acceso A Medicamentos

El ecosistema de inversión se está transformando por intereses que además del retorno financiero están buscando alternativas que a su vez generen un impacto medible y sostenible; hoy necesitamos mas emprendedores que sigan creyendo en misiones de impacto y que se las jueguen por sus convicciones. Si, consideramos que podríamos ser altamente beneficiados por el ecosistema de inversión de impacto tanto en Chile como en la región, dadas las redes de apoyo como también pensando en los planes de crecimiento, queremos convertirnos en la farmacia para todos y ser la farmacia digital N1 a nivel regional, ante estos planes hay expectativas de levantamiento de capital a futuro. «Es una alianza que nos permite vender un 50% más barato que el precio de mercado la totalidad de los medicamentos de nuestro catálogo, es decir 2.920, con despacho free of antigripales charge a todas las comunas de Chile. Los hay de marca originales, bioequivalentes y genéricos y para una amplia gama de patologías», señala Javier Vega, cofundador de Fracción (ver tabla). «Es muy relevante para Fracción tener lo posibilidad de exponer en un espacio extremadamente relevante a nivel mundial como es el MIT.

farmacia fraccion

Fue así como en 2018 decidió dar el salto y armar su propio negocio para lograr impactar a través de su industria a las personas que tienen acceso limitado a medicamentos, ya sea por el alto precio o porque simplemente no tienen farmacias en sus comunas. Farmacias Fracción fue la primera el adherirse a la Ley Cenabast, permitiendo acceder a los medicamentos a precios más económicos. Este modelo de negocios ha llamado la atención, por ser colaborativo entre el sector público y privado, uniéndolos a ambos en pro de mejorar el acceso a los medicamentos. “Como SQM estamos convencidos que el progreso de los territorios y sus comunidades se propicia con iniciativas como estas, que apuntan a entregar en este caso, acceso a algo tan básico como medicamentos e insumos farmacéuticos. De esta forma generamos valor social integrado, donde la comunidad también es parte basic en la concreción de proyectos como éste”, señaló al respecto Gonzalo Guerrero, presidente del Directorio de SQM.

En su sitio busca medicamentos adheridos a la ley Cenabast, bioequivalentes, genéricos, medicamentos de especialidad y mucho más. Actualmente Fracción y Hub Apta se han unido para conseguir una metodología que les permita medir su real impacto social y así estas farmacias puedan tomar decisiones estratégicas en beneficio de la comunidad. Para esto, el miércoles 12 de abril 2023, de 10 a 12 horas, en el Auditorio del Centro de Formación Técnica ENAC 2, Alameda 1955, metro los Héroes, Santiago, Región Metropolitana, Chile, lanzarán el “Desafío de Medición Investigación con Impacto Social”, donde podrán postular universidades, centros de investigación, consultoras and so forth.

Con esta concept en mente, en 2017 contactó a José Manuel Moller, fundador de Algramo, y en 2018 crearon Fracción, con la thought de vender medicamentos fraccionados, para que la gente “pudiera comprar y pagar lo justo”. Los clientes Lipigas también pueden disfrutar de un 15% de descuento en productos de farmacia Fracción que compren desde su sitio web. “Si hablamos de retorno social de inversión, por cada peso invertido quedan casi 4 en la misma comunidad, devolviéndole así al bolsillo de las personas por precio y traslado.

Esperamos que todo salga bien y con estos recursos se amplifique el impacto de Fracción, que hoy llega a much de familias con medicamentos a precios justos donde otros no llegan”, duplicate Moller. Del otro lado del teléfono estaba Francisco Meneses, gerente de Inversión y Financiamiento de Corfo. Varinka Farren, Directora Ejecutiva de Hub APTA, resaltó la motivación de participar activamente en esta iniciativa, “Esto es muy importante farmacia naturista para nosotros, ya que apostamos por las iniciativas de impacto social y creemos que en este proyecto podremos obtener resultados muy positivos en el corto plazo”. El ganador de la iniciativa fue el equipo  Clio Dinámica, liderado por Marcela Ahumada, Gerenta de Negocios, “En CliO nos interesa poder comprobar que existen empresas que desafían el estatus quo y que son capaces de equilibrar el beneficio económico con la generación de valor para la sociedad”.

Actualmente se trabaja en la instalación de una Farmacia en la Comuna de María Elena, un Almacén Farmacéutico en Sierra Gorda y una farmacia digital en la Comuna de Ollagüe. Farmacias Fracción nace en el año 2018, con el objetivo de mejorar el acceso a medicamentos a far de personas. Un formato es la farmacia tradicional física; otro es el almacén farmacéutico, con private técnico, venta física de medicamentos de venta libre y con receta en formato digital, donde se dispone de una tablet para hacer pedidos y luego retirarlos en el mismo lugar. El tercer formato farmacéutico es la Farmacia digital, la cual consta de una tablet que se instala en donde se estime conveniente junto a la Municipalidad de la comuna, para que la gente pueda realizar sus pedidos online, ya sea con o sin receta, y retirarlos en ese mismo punto a costo cero, y si lo requiere, el private del recinto asistirá a la persona en su compra. (La Farmacia móvil se implementó durante three meses y medio en la Región del Ñuble, en 5 comunas; Ránquil, Portezuelo, Pemuco, Trehuaco y Ninhue). Una importante alianza suscribieron la farmacia digital Fracción y Entel para impulsar el proyecto “Comunas sin Farmacia”, cuyo objetivo es llegar con medicamentos a 50 comunas del país, en 15 regiones, que no cuentan con un establecimiento de este tipo.

En paralelo, la compañía ejecutará iniciativas de preparación y capacitación para las comunas en las que Fracción haya puesto en marcha proyectos de acceso a medicamentos. Para esto se identificarán las necesidades locales en el área de la salud, especialmente relacionadas con las enfermedades crónicas, y se establecerá un plan de acción dirigido a los habitantes y a profesionales de la salud. Vega señaló que la concept de Fracción nació de la ley de Fármacos I, promulgada en el año 2014 y que permite el fraccionamiento de medicamentos con el objetivo de acceder a precios justos. Hub Apta y Farmacias Fracción lanzarán inédito Desafío de Medición de Impacto Social en Chile, iniciativa que busca cuantificar a través del conocimiento y la investigación académica, el impacto social que está generando Fracción con la implementación de farmacias en comunas aisladas y/o en comunidades económicamente vulnerables. Por su parte José Miguel Berguño, vicepresidente Senior de Servicios Corporativos en SQM Litio, concluyó que “para encontrar soluciones efectivas, es crucial farmacia de turno san felipe asociarse con entidades innovadoras que aborden los desafíos con creatividad.

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. El actor Francisco Pérez-Bannen, nos muestra cómo cambia la vida de personas de comunas rurales con la instalación de una farmacia cercana.

«Los descuentos pueden llegar hasta un 80% y para muy diversas patologías, además de dispositivos médicos, mascarillas, entre otros», explica Alejandro Pérez, fundador de Farmex. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Cochamó y Caleta Bay y se desarrolló en el contexto de una alianza público-privada en la que participaron empresas como Entel, Banco Estado, Tecnofast, Caja Los Andes, Corfo y el Laboratorio Chile-Teva. Modelo colaborativo a través de alianzas público – privado con el objetivo de instalar farmacias digitales, Almacenes Farmacéuticos y Farmacias. Actualmente las personas acceden a fraccion.cl y seleccionan el medicamento que necesitan y solicitan la entrega a su casa después de hacer el pago . Esto seguirá vigente, pero ahora, con los más de 100 medicamentos que tienen el beneficio de la Ley Cenabast,  las personas deben suscribir sus medicamentos en fraccion.cl. Es importante también señalar que durante algún tiempo la Ley estará disponible únicamente para las farmacias pequeñas e independientes, las cuales durante el 2020 podrán comprar de manera exclusiva a Cenabast.

A fines de 2017 le escribió a Moller por Linkedin, conversaron, y en 2018 juntos le dieron forma al proyecto y comenzaron su aventura con Fracción. En 2020 alcanzaron un whole de $ 300 millones, en 2021, $ 1.a hundred millones y para este año proyectan cerrar con ventas por $ 2.500 millones. Aunque todavía no generan utilidades, Vega explica que la idea salcobrand online es seguir creciendo en Chile y luego ver cómo expandir el modelo en el resto de Latinoamérica.

Buscamos dentro de nuestros impactos, resolver el problema de tratamientos crónicos, donde las personas no tengan que abandonar sus tratamientos debido al alto costo de estos, esto gracias a nuestra alianza con Cenabast, donde al tener acceso a mejores precios podemos traspasar estas rebajas a nuestros clientes. También buscamos en un mediano plazo estar presentes en las más de 50 comunas de Chile que tenemos identificadas donde no hay farmacias ni almacenes farmacéuticos, generando una mejora sustancial en las vidas de sus habitantes. En concreto, la alianza busca facilitar el acceso a los medicamentos, a través de farmacias móviles y digitales, además de almacenes farmacéuticos en regiones, cuya pink y conectividad será provista por Entel, y dar a conocer la iniciativa, que consiste en implementar cuatro formatos farmacéuticos en las comunas, dependiendo de la cantidad de habitantes que tenga cada una. Fracción, permite que las personas puedan adquirir mediante el fraccionamiento, sus remedios a precios y dosis justas. Busca mejorar el acceso de los medicamentos a las familias chilenas a través de una plataforma online en y una purple de Farmacias Independientes con un servicio centralizado de fraccionamiento. Ofrecen dosis justas, precios económicos y despachos a todo Chile; y lo más importante, adscrito a la nueva Ley Cenabast, que permite entregar medicamentos a precios muy económicos.

Es así como los lugares con un máximo de 2 mil habitantes podrán acceder a una farmacia digital; las zonas con hasta 5 mil residentes podrán contar con un almacén farmacéutico y las comunas con más de 6.000 vecinos tendrán una farmacia modular. “Después de colocar la farmacia móvil durante tres meses en esas comunas (de Ñuble) vamos a levantar las farmacias físicas. En caso de no contar con alguno de los productos en venta, el usuario podrá adquirirlo vía on line en el mismo vehículo, para recibirlo días después, sin costo adicional, en una nueva visita de la botica itinerante. Pero no es sólo esta farmacia independiente la que está en búsqueda de rebajar los precios de los medicamentos.

El proyecto nace de Farmacia Fracción, que gracias a la colaboración público-privada ha logrado llegar con una solución concreta de dispensación de medicamentos para que los habitantes de las zonas más alejadas de nuestro país, que no cuentan con farmacia, puedan acceder a sus tratamientos sin necesidad de desplazarse hacia otras comunas. El impacto es no menor si consideramos que actualmente el 15% de las comunas a nivel nacional no tiene acceso a una farmacia, siendo además localidades rurales, pequeñas y con altos índices de pobreza. “Huara es la séptima comuna que habilitamos en este plan nacional que busca llegar a las 50 comunas del país que no tienen farmacia. Junto a SQM Yodo Nutrición Vegetal creemos que es el camino correcto para llegar a much farmacia de turno de personas de Chile y especialmente aquí en El Tamarugal, donde tenemos muchos proyectos y sueños para mejorar la calidad de vida de las familias del territorio”, agregó. “En comunas de hasta 2 mil personas, estamos instalando farmacias digitales, con un computador o pill con acceso a internet para realizar pedidos.

Esto se refiere al proceso por el cual se extrae desde un envase clínico, el número de unidades que el paciente necesite, de acuerdo a la receta médica emitida por un médico, permitiendo a los usuarios disminuir el gasto y, además, generar menos desechos. Junto con ello, Fracción firmó una alianza con CENABAST que permite poder entregar un grupo de medicamentos con ahorros de hasta un 80% dada la colaboración pública–privada, que busca bajar el precio de cientos de medicamentos. Similar opinión tiene Javier Vega, fundador y director ejecutivo de Fracción, quien detalla que “Esta alianza con Entel nos permite conectar todos nuestros sistemas a la purple, lo que nos da acceso a conexión por todo Chile, permitiendo que las personas puedan acceder a nuestra farmacia en cualquier territorio a lo largo del país. Esta alianza es el fiel reflejo de cómo una gran empresa como Entel colabora con una pequeña como Fracción ya que ambas tienen el objetivo común de cambiarle la vida a las personas”. “Desde Entel Empresas buscamos ser un associate tecnológico para las Pymes, acompañando sus procesos, para lo que también entregamos herramientas digitales que faciliten la gestión diaria de Fracción. Javier Vega, fundador de Fracción, valoró la nueva apertura, ya que “viene a ser un aporte y una solución concreta a far de chilenos que no tenían acceso a medicamentos en forma rápida y a precios justos, que es parte de nuestro compromiso como farmacia.

Los nuevos recursos, adelantó Vega, los destinarán a posicionarse como “la principal farmacia digital del país”. Para ello, desarrollará una aplicación (app) para los usuarios y ampliará su portafolio, con nuevas líneas en veterinaria, temas dentales, cosmética y productos naturales. Su proyecto insignia es Comunas Sin Farmacias, una iniciativa lanzada en 2020 para llevar medicamentos a 50 comunas. Este semestre completarán las primeras 10, con seis en funcionamiento y cuatro en etapa last, y la apuesta es llegar a la meta en 2026. Considerando su biografía, Javier Vega, fundador de Fracción, siempre estuvo destinado a crear esta startup, la que ayer vivió un importante hito en sus seis años de trayectoria, con su apertura en bolsa a través de ScaleX, el mercado de financiamiento alternativo de la Bolsa de Santiago y Corfo.

Ahora, se espera poder realizar este proceso y llegar al resto de las comunidades del territorio. “El principal mensaje que me gustaría entregar a las nuevas generaciones de estudiantes de la FAE Usach, es que es muy importante conectar con lo que cada una/o quiere, con el propósito de vida que uno tiene. Además, hay que auto conocerse, hacer una introspección y saber cuáles son las habilidades, fortalezas, cómo quiero impactar en la sociedad, en qué trabajo me veo y en base a eso definir cuáles son las acciones que voy a tomar para alcanzar ese objetivo”, concluyó. Javier Vega, Director Ejecutivo de Farmacia Fracción, comentó acerca del propósito que impulsó la realización del desafío, “es importante lo que estamos desarrollando, pero hay que medirlo. Junto a Hub APTA, SQM y Fracción estamos en ese proceso”, además, resaltó el alto interés que levantó la iniciativa, evidenciado por las propuestas de centros de formación técnica (CFT Teodoro Wickel Kluwen y CFT ENAC) consultoras (First Impact, Clio Dinámica y B Curious) y universidades (USACH). Cerca de 200 personas participaron de la ceremonia de apertura de la primera sucursal de Farmacia Fracción en Huara, que brindará acceso a medicamentos a más de 27 mil personas de la comuna y la Provincia del Tamarugal.

Seleccionan Al Ganador Del Desafío Impacto Social De Farmacia Fracción Y Hub Apta

Esa fue la condición que nos exige la autoridad, para poder tener una farmacia digital funcionando a lo largo de todo Chile”, sostuvo. La ceremonia de lanzamiento contó con un panel de conversación junto a expertos del Estado, la academia y el sector privado, en que analizaron la importancia de medir el impacto social en este tipo de iniciativas de innovación. A modo de ejemplo, en Cabo de Hornos tienen una farmacia digital, en Sierra Gorda un almacén, y están próximos a inaugurar un local amplio en San Pedro de Atacama y otras comunas. Democratizamos el acceso a medicamentos a través de un modelo digital, que es la principal herramienta para llegar a todo Chile bajo una estrategia más liviana que impacta directamente en los precios. Un catálogo de cerca de 3 mil medicamentos tendrán a disposición por primera vez los cerca de 5 mil habitantes de la comuna de Cochamó a partir de las próximas semanas con la apertura de la Farmacia Fracción en esa zona de la Región de Los Lagos. Así lo dieron a conocer el alcalde de la comuna, Silverio Morales; el director ejecutivo de Fracción, Javier Vega junto a representantes de Caleta Bay, Banco Estado, Corfo, Laboratorio Chile – Teva y Entel, en el lanzamiento de Farmacia Fracción en esa localidad.

Farmacia Fracción, presente desde hoy en El Tamarugal, posee un importante enfoque social que busca mejorar el acceso a los medicamentos en comunidades remotas del país mediante precios más justos y alianzas con prestadores de salud. En este contexto, su fundador y CEO, Javier Vega, destacó el arribo a Huara, señalando que “es un hito muy relevante que nos permite seguir aumentando nuestra presencia en las comunidades que estaban abandonadas por el mercado”. Fracción es una Startup Social que busca mejorar el acceso a medicamentos mediante innovación, colaboración y el desarrollo de alianzas públicas – privadas. Fue pionero en la implementación de políticas públicas como el fraccionamiento de medicamentos, Farmacia digital y Ley Cenabast. Además desarrolla el Plan Comunas sin Farmacias que busca llegar a las 50 comunas que NO tienen farmacias al 2027.

farmacia fraccion

Estos descuentos te permitirán disfrutar de las ventajas de Entel cine, cafetería, teatro, farmacia, belleza, centros ski y entretención. “Desde ese conocimiento de la industria, de trabajar en el mundo de los laboratorios, más una posibilidad actual de implementar una ley de Fármacos I para fraccionar medicamentos, nace esta concept de Fracción, y el sueño de llevar medicamentos baratos a todo Chile”, agregó. El lanzamiento se realizó el miércoles 12 de abril y a partir de entonces se desarrollará un ciclo de charlas informativas para los interesados en los detalles del llamado.

Bajo los conceptos de oferta – demanda del mercado, era difícil que las grandes cadenas de farmacias se instalaran en el territorio, por lo que hoy en día esta farmacia permanente es un hito muy importante para las familias de Huara”. Desde la comunidad reconocieron las ventajas de contar con una tienda farmacéutica en el poblado. Ruth Vilca, presidenta de la Agrupación para la Discapacidad Ayayay, comentó que “tener esta farmacia es una maravilla, porque antes cuando uno iba al Consultorio a veces no había medicamentos y teníamos que ir a Pozo Almonte o a Iquique y gastábamos plata y tiempo. Por su parte, Iván Fernández, director de Dideco del Municipio de Huara, resaltó la importancia de esta nueva farmacia, agregando que “la vinculación con el sector privado es clave para optar a estos servicios básicos para nuestros vecinos”.

A ellas se suman 6 próximas a inaugurar en localidades como San Juan de la Costa (Los Lagos), Cochamó (Llanquihue) y Ollague (Antofagasta), entre otras. En este sentido, Fracción experimenta la necesidad de disponer de una metodología para medir su real impacto social y así tomar decisiones estratégicas en beneficio de la comunidad. Hoy en Chile hay una alta concentración del mercado de farmacias lo que se traduce en un problema de acceso a medicamentos para miles de personas, que se ve reflejado en un 35% de gasto de bolsillo en salud, de los cuales un 40% de ese gasto son gastos en medicamentos. El modelo de farmacia con enfoque social, con una fuerte base en lo digital y que busca llegar sterimar bebe a localidades aisladas que no cuentan con expendio de medicamentos fue parte de la presentación que realizó Fracción en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT en sus siglas en inglés) en Boston, Estados Unidos. Esta ley entrega la facultad a Cenabast de intermediar la compra de medicamentos para farmacias independientes, lo que significa que estos establecimientos comprarán a los laboratorios medicamentos a un precio menor, para posteriormente venderlos a la población a un precio mucho más económico, gracias a la fijación de un precio máximo de venta que establecerá la Central. Desde esa experiencia empezó a entender las lógicas del mercado farmacéutico y también sus falencias.

“Fracción está en una ola virtuosa de cambio de paradigma de cómo las personas acceden a la salud en Chile, y esto tiene un impacto positivo en calidad, acceso y precio para los chilenos en momentos donde todos lo necesitamos” señala Javier. Las personas en Chile tienen un alto “gasto de bolsillo” en salud, -casi el doble si lo comparamos con países desarrollados- y como si fuera poco, este gasto aumentó de forma dramática entre el 2012 y 2016. Además existe un problema de concentración en el país, en donde tres cadenas de farmacias manejan el 90% de la demanda. Finalmente, nos enfrentamos a un envejecimiento de la población que plantea muchos desafíos en términos de salud, y en donde tendremos a más personas requiriendo acceso a medicamentos.

La certificación de las Empresas B la entrega B Lab, una organización fundada en Estados Unidos el año 2006 y en el año 2012 aterrizó en Chile, de la mano de Sistema B. En Chile, actualmente existen más de 230 compañías con esta certificación, más de 1.000 en toda Latinoamérica y más de 6.500 mil en el mundo. El Calbucano — El Vocero De Las Aguas Azules es un diario digital de la ciudad de Calbuco, Región de Los Lagos – Chile. El cual fue fundado el día primero de Abril del año 2006 por Claudio Márquez Maragaño, con más de 15 años informando a la comunidad con acontecimientos y noticias de Puerto Montt, Calbuco y alrededores. “La thought es que esta sea una solución permanente, es decir, tanto los almacenes como las farmacias se van a quedar en estas 50 comunas para siempre”, acotó Vega. Mientras el almacén farmacéutico tiene una superficie de 15 metros cuadrados y es atendido por un técnico, la farmacia ocupa el doble de espacio, ya que incluye la oficina del químico farmacéutico. Tienen que ingresar a fraccion.cl al banner del plan cenabast, ver si sus medicamentos están disponibles desde mayo, ingresar sus datos, elegir los medicamentos a suscribir.

Tendrás acceso a todos los contenidos, puedes consultar tus puntos, conocer eventos y revisar toda la información que desees. Respecto a lo que la pandemia a significado para Fracción, Vega confesó que “ha sido un espacio muy importante para poder validar nuestro modelo, de que la gente necesita una farmacia a su casa sin tener que moverse”. Fracción trabaja con los mismos medicamentos y laboratorios que proveen a las grandes cadenas, pero venden a menor valor, algo esencial para su misión de facilitar el acceso a la salud. Según datos recopilados en el Estudio de Impacto Social realizado por Farmacia Fracción y SQM, en comunas como San Pedro de Atacama el 71% de los encuestados asegura que su tiempo de traslado a una farmacia se ha reducido significativamente. Agregó que “por eso decidimos potenciar la labor de Fracción y apoyarlos en una llegada más sostenible, para alcanzar al 100 percent de las comunas que hoy en Chile siguen relegadas de un abastecimiento positivo de medicamentos”.

No se trata solamente de producir más, se trata de revolucionar la forma de producir con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar social. A este tipo de acciones no sólo están llamadas las empresas, sino todas las industrias”, afirma Javier Vega, fundador y director ejecutivo de Fracción. Para enfrentar esta problemática es que Javier Vega y Juan José farmacia ahumada 24 horas Moller, profesionales en Administración de Empresas con amplia experiencia en retail, fundaron Fracción en 2018, una cadena de farmacias de carácter social que busca llevar medicamentos a precios bajos a todas las localidades de Chile. Uno de los grandes beneficios que se ofrecen en Farmacias Fracción es precisamente el fraccionamiento de los medicamentos.

Consultada sobre los siguientes pasos del proyecto señaló que “iniciaremos con la comprensión de la cadena de valor del negocio para determinar los indicadores más apropiados que estudiaremos en cada uno de los territorios. Esto se hará teniendo en descuento cruz verde cuenta las características específicas de la vida cotidiana de las personas que residen en las áreas comunes con la empresa”. En 2014 se aprobó la ley de Fármacos I, que permitió, entre otros, que las farmacias pudieran fraccionar medicamentos.

Ofrecer medicamentos a precios más económicos, y llegar a los rincones del país donde no hay ninguna farmacia, es la misión de Fracción, una startup de carácter social que, desde 2018, está buscando cambiar la forma en que compramos fármacos, con medidas inéditas para nuestro país. “La concentración del mercado de los medicamentos es algo que había que solucionar de una manera distinta”, afirma su director ejecutivo. Nació en 2018 con la finalidad de vender medicamentos a precios más bajos, de implementar la ley de fraccionamiento que permite vender fármacos en la dosis recetada por los especialistas y buscando farmacia principal llegar a cerca de 50 comunas que aún no cuentan con expendio de fármacos, lo que provoca serios problemas de acceso a más de 300 mil personas en todo el país. Hoy en Chile existen más de 50 comunas que no tienen farmacias afectando directamente a más de 300 mil personas. Dada esta realidad, Fracción implementa un modelo colaborativo que busca generar alianzas público – privado con el objetivo de instalar farmacias digitales, Almacenes Farmacéuticos y Farmacias. Ya se implementó hace más de 1 año una farmacia digital en Cabo de Hornos y desde Marzo de este año un Almacén Farmacéutico en la comuna de Vichuquén.

Esto, en el marco del constante trabajo que realiza la empresa de tecnología y telecomunicaciones para apoyar a pymes y socios que busquen ser agentes de cambio. Javier Vega, director ejecutivo y fundador de Fracción, indicó que “en el año 2022 todavía existen más de 50 comunas en todo Chile que no cuentan con farmacias, por lo que existe una parte importante de la población que debe viajar largos tramos para conseguir un fármaco o no puede acceder a ellos. Nosotros queremos llevar a esas comunidades políticas públicas como la Ley Cenabast, que cut back los precios de forma significativa”. Bajo este desafío se hizo necesario traer una alternativa diferente a las ya existentes en el mercado de las farmacias, y es por esto que nace Fracción, una farmacia digital independiente que agrupa a pequeñas farmacias para entregar medicamentos a precios justos a todos los chilenos. Javier Vega fundador y director ejecutivo de Farmacia Fracción, comentó que “este period un compromiso que teníamos de hace un año atrás cuando inauguramos la primera farmacia comunitaria en San Pedro. “Hemos visto crecer de forma importante nuestra demanda, nuestro número de pedidos y la cantidad de clientes.

De acuerdo a un estudio de CLAPES UC, el IPC de julio de los medicamentos a doce meses fue de 10,9%. De ahí que ahorrar en este ítem es clave, más aun considerando que del gasto en salud de las familias chilenas, el 38% se lo llevan los medicamentos, según una encuesta realizada en 2021 por la Universidad Andrés Bello. Fernanda Villalobos, gerenta de advertising de la empresa pionera en Chile en venta de medicamentos fraccionados y que es la primera farmacia en Latinoamérica certificada como Empresa B, expuso en la prestigiosa universidad norteamericana. La Ley Cenabast tiene como objetivo el entregar medicamentos de calidad a un bajo costo, la Ley Cenabast entrará en vigencia el 06 de abril de este año. Iniciativa que beneficiará a much de habitantes en Atacama La Grande y en especial a las personas mayores de la comuna que viven en sectores más alejados y que, gracias a este vehículo amigable con el medio ambiente, podrán en la comodidad de su domicilio, recibir sus medicamentos.

Junto con esta apertura, Farmacia Fracción inicia un proyecto de implementación de farmacia digitales y puntos de entrega en las localidades aledañas, con el objetivo de mejorar el acceso a medicamentos con un mayor alcance, ofreciendo este servicio a ten localidades de la zona, incluyendo las comunas de Camiña y Colchane. Javier Vega, director ejecutivo de Farmacia Fracción indicó que “nacimos hace cuatro años con un objetivo muy claro, mejorar el acceso a los medicamentos de las personas en Chile. En ese momento nos dimos cuenta que uno de los ítems que más impacto tenía en el presupuesto familiar farmacia de turno, eran los medicamentos. Por esta razón, entendimos que si nos hacíamos cargo de este problema, afectaríamos positivamente la vida de miles de personas a través de nuestra concepción de un país más justo e igualitario”. Acerca de Fracción

Luego vinieron las recomendaciones de la FNE hace dos años a raíz de un análisis del mercado de los medicamentos, que permitió la existencia de farmacias digitales, y en 2020 la Ley Cenabast autorizó la intermediación de remedios desde el organismo público hacia almacenes, farmacias privadas y establecimientos de salud. José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios y Sostenibilidad SQM División Litio, mencionó que “para SQM el desarrollo humano tiene muchas líneas de trabajo y una en particular es la salud. Para la gerenta de Marketing de Farmacias Fracción, haber estudiado Ingeniería Comercial en la Universidad de Santiago de Chile ha sido un trampolín que le ha permitido ir avanzando en su carrera principalmente por la calidad de las y los académicos que estuvieron a cargo de su formación y por el compromiso que entrega esta casa de estudios con la sociedad. “El hecho que yo me encuentre hoy trabajando en una empresa que está generando impacto social, tiene mucha coherencia con la universidad donde estudié. Además, en la Usach tuve la oportunidad de hacer un diplomado en inglés lo que me ha abierto un montón de puertas”, puntualizó la gerenta de advertising de Farmacias Fracción. Si bien Vega es ingeniero en administración de empresas y estuvo en el retail durante más de una década, trabajó unos cinco años en el negocio familiar.

Para eso, ya están en plena búsqueda de un patrocinador -según la regulación de ScaleX pueden ser corredoras de bolsa, agentes de valores, administradoras de fondos o personas jurídicas constituidas en Chile- y una corredora de bolsa para que los asesore en el proceso de colocación. El plan de Fracción es abrirse a la ScaleX Santiago Venture Exchange en marzo de 2023, y esperan partir con el street present después de las vacaciones. “Todavía hay cosas que cerrar y queremos esperar el verano para hacer todo el proceso de apertura”, explica Vega. Farmacia Fracción abre sus puertas el 4 de noviembre del 2022, lo que facilitó a los habitantes. En el sexto capítulo de “Fracción, en la ruta del impacto”, el actor Francisco Pérez-Bannen se trasladó a San Pedro de Atacama, para ver cómo cambió la situación con la llegada de la farmacia Fracción. Despacho free of charge de todos los pedidos realizados en la página internet de Fracción () Ingresando el RUT del cliente inscrito en Tarjeta Más Comunidad.

Para lograr este objetivo, el primero de los formatos será la farmacia digital, en las comunidades con menos de 2 mil habitantes, donde verán los medicamentos de Fracción y podrán comprarlos y retirarlos en algún punto determinado de la comuna. En tanto, en comunas de entre 2 mil y hasta 5 mil habitantes, las personas podrán ir presencialmente a un almacén farmacéutico (donde se pueden vender productos de libre venta, sin receta), mientras que en aquellas con más de 5 mil habitantes se implementará una farmacia física. El cuarto formato es la farmacia móvil, a través de la cual los productos llegarán en un corto plazo a comunas que no tengan acceso a ellos, permitiendo adquirir los remedios con cierta periodicidad, acelerando su llegada e impacto. De esta manera, Fracción participó en un encuentro en el que participaron, de forma presencial y remota, un selecto grupo de 200 desarrolladores de proyectos de innovación, líderes empresariales y académicos de todo el mundo.

Farmacia Fracción Expone En El Mit Ante 200 Innovadores Y Líderes De Empresas De Diferentes Países

De momento, cuentan con un local, ubicado en Antonio Bellet 302, Providencia, pero están trabajando en la apertura en otras ciudades. «Para comprar por internet, al momento de seleccionar el medicamento el cliente debe ingresar el código «befraccion», con lo que se le hará automáticamente el descuento, luego de lo cual debe pagar farmacias abiertas con el medio de pago de Banco Estado», señala Vega. Somos un grupo de periodistas progresistas que busca colaborar con el pluralismo informativo, el Derecho a la Comunicación e Información, y la diversidad editorial. Concretamente, se tratan de cargos por mala atención a sus clientes y falta de poda de árboles cercanos a sus redes eléctricas.

Para en el 2021 se integrarán a la Ley minicadenas, y en el 2022 se integrarán finalmente las cadenas grandes de farmacias. La gerenta de Marketing de Fracción, Fernanda Villalobos, expuso en el marco del trabajo de internacionalización de la startup, pionera en Chile en la venta fraccionada de medicamentos en línea y que es la primera farmacia en Latinoamérica en ser certificada como Empresa B. Al estar adscrito a la Ley, Fracción podrá disponibilizar a sus inscritos, estos 100 medicamentos a un precio muy inferior que el entregado por el mercado, con la ventaja de ser despachado a los hogares de los inscritos. Según el instrumento de Start-Up Chile que regula las salidas a bolsa a través de ScaleX Santiago Venture Exchange, Corfo financia con bono de $ seventy five millones a aquellas empresas que venden hasta $ 800 millones.

farmacia fraccion

«Esta pandemia permitió mostrar un modelo distinto de cómo la gente va a acceder a los medicamentos y a la salud en general», sostuvo su confundador Javier Vega. “La van partió en el poblado más alejado de la capital comunal, a través de un piloto desarrollado con el programa para el adulto mayor de Socaire AMA y 15 mujeres del sector, en donde se pudo probar su autonomía, quienes recibieron sus medicamentos en la puerta de su casa, sin tener mayores inconvenientes. Ahora, se espera poder realizar este proceso y llegar al resto de las comunidades del territorio”. Esta farmacia amplió su convenio con Fonasa de 1.000 a 3 descuento cruz verde.000 tipos de medicamentos, además de abrir la opción de comprarlos por web.

De esta forma, SQM sostiene su compromiso en otorgar soluciones para el desarrollo humano a través de constantes avances e innovación en sus productos y servicios, así como también asociaciones que generen impacto en los usuarios y en el ecosistema emprendedor. El compromiso de los dos entes privados de la industria de la tecnología estará en continuar trabajando para expandir el proyecto y asegurar que todas las comunidades, sin importar su ubicación dr simi precios geográfica o su situación socioeconómica, tengan acceso a los medicamentos que necesitan para una vida saludable y próspera. La alianza surge con una mirada a largo plazo, con el objetivo de democratizar el acceso a medicamentos y así extender el impacto en regiones donde la oferta farmacéutica es limitada o nula. Gracias a ella, ya han llegado a la comuna de San Pedro de Atacama y están próximos a estrenar su nueva sucursal en Huara.

Queremos llegar a cada capital regional con una farmacia física, lo que nos va a permitir enviar mucho más rápido y más barato a cualquier parte del país, al tener hubs regionales”, comenta Javier Vega. Fracción es una empresa que se desenvuelve en el ámbito público-privado, concertando alianzas, participando de concursos públicos, influyendo para que se decreten políticas públicas que mejoren y garanticen un mejor acceso y a precios más justos en medicamentos para la población de Chile. Esto, sumado a una visión de modelo digital, sientan las bases de nuestra misión, mejorar y garantizar un mejor acceso y a precios más justos en medicamentos para la población de Chile. Javier Vega, director ejecutivo de Fracción, comentó que “desde nuestros inicios tuvimos como foco el impacto social y buscar fórmulas innovadoras para buscar cómo disminuir un problema dramático para las personas de Chile y Latinoamérica que es el alto costo de los medicamentos producto de mercados altamente concentrados”. Desde 2020, Fracción ha impulsado este proyecto dotando de distintas soluciones a localidades que cuentan con menos de 6 mil habitantes y que ya se ha implementado en María Elena, Vichuquén, San Pedro de Atacama, entre otras comunas.

En la actividad, Villalobos hizo repaso sobre los orígenes de la startup nacional, su modelo de negocios, la fórmula para realizar convenios con entidades públicas y privadas en todo el país y cómo abrieron la puerta a otros emprendimientos de venta digital. Uno de los focos estuvo en el proyecto social “Comunas sin farmacias”, que busca dar acceso al servicio a localidades apartadas que no cuentan con expendio de fármacos hasta hoy. Javier Vega, Cofundador y Director Ejecutivo de Fracción, manifestó que “vemos que la colaboración es clave para cambiar la vida de las personas y mejorar el acceso a medicamentos. Es por ello que esta alianza estratégica entre Fracción y Teva Pharmaceuticals cumple este objetivo.

“Bajo los conceptos de oferta y demanda del mercado, era difícil que las grandes cadenas de farmacias se instalaran en el territorio, por lo que hoy en día esta farmacia permanente es un hito muy importante para las familias de Huara”, añadió. Ruth Vilca, presidenta de la Agrupación para la Discapacidad Ayayay, comentó que “tener esta farmacia es una maravilla, porque antes cuando uno iba al Consultorio a veces no había medicamentos y teníamos que ir a Pozo Almonte o a Iquique y gastábamos plata y tiempo. Según datos recopilados en el “Estudio de Impacto Social” realizado por Farmacia Fracción y SQM, en comunas como San Pedro de Atacama, la presencia de la alianza ya se ha hecho sentir. El 71% de los encuestados asegura que su tiempo de traslado a una farmacia se ha reducido significativamente, y el 73% afirma que se verían sumamente afectados si no estuvieran presentes en su territorio, lo que los obligaría a desplazarse a otra comuna al menos una vez al mes para adquirir sus medicamentos. Esto les significa un whole de 40 horas al año, ya que deberían trasladarse -al menos- forty five minutos cada vez que necesitan comprar un remedio. La farmacia digital de Fracción cuenta con más de 1.400 medicamentos, que se pueden buscar por marca o por principio activo.

Las ventas de Fracción han crecido de forma sostenida, salvo una caída en 2023, ejercicio que cerraron con unos $ 2 mil millones. Vega contó que el recorrido hasta ahora ha generado impacto no solo en términos de clientes o facturación, sino también social, debido a sus acciones para mejorar el acceso a medicamentos en el país. “Como SQM, estamos convencidos que el progreso de los territorios y sus comunidades se propicia con iniciativas como estas, que apuntan a entregar en este caso, acceso a algo tan básico como medicamentos e insumos farmacéuticos. De esta forma generamos valor social integrado, donde la comunidad también es parte basic en la concreción de proyectos como éste”.

Es así como, por ejemplo, las nuevas farmacias que están construyendo son modulares gracias a una alianza con Tecno Fast y pueden ubicarse en terrenos públicos y privados, de manera de ahorrar costos fijos. El plan inmediato es abrir diez nuevas en diferentes capitales regionales, que operarán además como centros de distribución para las provincias aledañas. “Somos un vehículo de promoción e implementación de políticas públicas, porque vamos en la dirección de bajar el precio a los medicamentos y disminuir las barreras de acceso. Una en Providencia, en la calle Antonio Bellet, que opera como centro de distribución; otra en Vichuquén; una en María Elena y otra en Sierra Gorda, ambas en la comuna de Antofagasta y otra que recién inauguraron esta semana en San Pedro de Atacama. La van partió en el poblado más alejado de la capital comunal, a través de un piloto desarrollado con el programa para el adulto mayor de Socaire AMAS, en donde se pudo probar su autonomía, quienes recibieron sus medicamentos en la puerta de su casa, sin tener mayores inconvenientes.

“También, es importante compartir nuestro modelo para conocer otras iniciativas o herramientas complementarias y que puedan potenciar lo que hacemos», agregó Villalobos, al referirse a este encuentro en el MIT. Javier Vega Sepúlveda (42) es ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad Central. Trabajó 12 años en el retail, primero en Sodimac, después en La Polar, y luego se hizo cargo del laboratorio acquainted Pasteur S.A., empresa de la que se transformó en accionista tras la muerte de su padre. Angélica Lovera, usuaria de Farmacia Fracción en San Pedro de Atacama, mostró su alegría con este beneficio para la comuna, comentando que “Sea en buena hora para todos, porque igual hay gente que le cuesta tener que ir a buscar sus remedios”. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre inmortalizado en el Challamiento, tradición que contempla algo parecido a un bautizo en todos los vehículos nuevos y que este, en specific, es amigable con el medio ambiente y ad hoc al futuro de la electromovilidad en el país.

Vemos también que esta pandemia fue mostrar un modelo distinto de cómo la gente va a acceder a los medicamentos y a la salud en general. Porque Fracción es una parte de la cadena, pero vemos también hoy día que se está integrando con la telemedicina, que a su vez viene asociado con una receta médica electrónica, y que lo más probable es que termine en una farmacia digital”, comentó. Tenemos registros audiovisuales, micro documentales testimoniales de experiencia de clientes que se benefician día a día con Fracción. “En SQM estamos constantemente buscando contribuir con proyectos e iniciativas de impacto social, económico y medioambiental a las comunidades, especialmente aquellas del Norte. Por eso decidimos potenciar la labor de Fracción y apoyarlos en una llegada más sostenible, para alcanzar al 100% de las comunas que hoy en Chile siguen relegadas de un abastecimiento positivo de medicamentos”, agregó Ignacia López, gerenta de Asuntos Corporativos de SQM Litio. Como un apoyo hacia las actuales políticas públicas desde el sector privado, SQM y Fracción anunciaron una colaboración destinada a abordar una necesidad que se mantiene crítica en el país, el acceso a medicamentos en comunas sin farmacia.

Además, lanzarán un modelo de suscripción mensual de entrega de medicamentos e ingresarán al negocio de los seguros complementarios. “Nos obligó a repensar nuestro modelo y lo que valemos, lo que el mercado está dispuesto a pagar (…) Tuvimos que meter harta cabeza, números y estar dispuestos a preguntas para las que no tienes muy clara la respuesta”, dijo Vega. Además, el 82% percibe que la existencia de Fracción en su comuna facilita la continuidad de tratamientos farmacológicos de quienes tienen una condición de salud permanente en los territorios donde está presente. Con ello, Fracción genera un retorno social de three bisolvon infantil,8 por cada peso invertido, siendo dicho número el equivalente en pesos de lo que se mantiene en la comunidad. Descarga la App Entel, ingresando a beneficios Entel y luego selecciona el beneficio que te interese.

Es decir, para lograr llegar con medicamentos a precios bajos y hacer eficiente su proceso logístico, cuentan con el apoyo de varias otras empresas privadas que les permiten abaratar costos. María Fernanda Villalobos es gerenta de Marketing de Farmacias Fracción, primera empresa en el rubro en ser empresa B en Latinoamérica y fue a una de las universidades más importantes en el mundo a contar su experiencia con la farmacia que busca llegar a comunas rurales en Chile que no tienen acceso a medicamentos. – La startup de medicamentos que cumple 5 años, desde junio se suma a Sistema B por su aporte por construir una propuesta más justa, transparente y que busca generar impacto económico, social y ambiental.– En Chile ya son más de 230 compañías que cuentan con esta certificación internacional entregada por Sistema B en Chile y en Latinoamérica superan las mil. Farmacia Fracción ya ha inaugurado soluciones de este tipo en las localidades de Sierra Gorda, María Elena en la Región de Antofagasta; en Cabo de Hornos (Magallanes); Vichuquén (Maule) y este 4 de noviembre se inaugurará un nuevo local en San Pedro de Atacama. Con esta nueva farmacia, que operará con recetas digitales y con más de three.500 medicamentos con y sin receta, se espera beneficiar a más de 10 mil personas de la Región de Atacama que podrán acceder a sus tratamientos sin necesidad de trasladarse a otra comuna. Actualmente Fracción opera también en otras comunas de Chile, entre ellas Vichuquén, Sierra Gorda, Empedrado, María Elena, y otras; a las que atiende de manera online y con despacho remoto.

En parte por las exigencias de ScaleX que, entre otros, pedía tener balances auditados, algo que les tomó más tiempo del que habían pensado. Tocaron varias puertas y se reunieron con empresas, household workplaces y firmas de venture capital para entender el proceso de levantar dinero. Para evaluar el impacto del proyecto Comunas sin Farmacias convocaron a universidades y centros de formación. “El resultado arrojó una alta rentabilidad social, donde por cada peso invertido $ 4 se quedan en la comunidad”, afirmó Vega. Su abuela, propietaria de una farmacia en San Fernando, en la región de O´Higgins, fue una de las primeras químico farmacéuticas del país.

Entre 2 mil y 5 mil habitantes, estamos implementando almacenes farmacéuticos, un modelo híbrido que nos permite tener un native físico con medicamentos de venta libre y el resto vía digital. Y sobre 5 mil, estamos llegando directamente con farmacias físicas”, afirma el director ejecutivo de Fracción. En tanto, desde SQM, José Miguel Berguño, vicepresidente Senior de Servicios Corporativos, destacó la relevancia de contribuir al desafío de medir impacto social “en SQM nos sumamos activamente a proyectos que busquen generar valor social compartido. Tenemos una larga experiencia de trabajo con los territorios donde estamos presentes, y creemos que este tipo de iniciativas contribuyen a articular a distintos actores, y generar alianza, que contribuyan a promover el bienestar y calidad de vida de las personas, en línea con el desarrollo sostenible de nuestros productos”. El programa “Comunas sin farmacias” cuenta con tres soluciones para atender la problemática de las zonas rurales, dependiendo de la cantidad de población.

Los medicamentos, en especial aquellos recetados para pacientes crónicos, pueden resultar muy costosos y abarcar una porción importante de los ingresos familiares. A su vez, el 73% afirma que se verían sumamente afectados si no estuvieran presentes en su territorio, lo que los obligaría a desplazarse a otra comuna al menos una vez al mes para adquirir sus medicamentos. El compromiso de los dos entes privados de la industria de la tecnología estará en continuar trabajando para expandir el proyecto y asegurar que todas las comunidades, sin importar su ubicación geográfica o su situación socioeconómica, tengan acceso a medicamentos. Para poder medir el nivel de retorno financiero utilizamos indicadores de medición financieros estándares, como tasa y expectativas de crecimiento de ingresos, ROE, ROA, retorno sobre la inversión; también estudios del mercado farmacéutico local salcobrand cyber y regional realizados por consultoras especializadas en el área de salud.

Enel Propone Convenio A Usuarios Sin Luz Para Guardar Medicamentos En Farmacia Fracción

Para en el 2021 se integrarán a la Ley minicadenas, y en el 2022 se integrarán finalmente las cadenas grandes de farmacias. La gerenta de Marketing de Fracción, Fernanda Villalobos, expuso en el marco del trabajo de internacionalización de la startup, pionera en Chile en la venta fraccionada de medicamentos en línea y que es la primera farmacia en Latinoamérica en ser certificada como Empresa B. Al estar adscrito a la Ley, Fracción podrá disponibilizar a sus inscritos, estos one hundred medicamentos a un precio muy inferior que el entregado por el mercado, con la ventaja de ser despachado a los hogares de los inscritos. Según el instrumento de Start-Up Chile que regula las salidas a bolsa a través de ScaleX Santiago Venture Exchange, Corfo financia con bono de $ seventy five millones a aquellas empresas que venden hasta $ 800 millones.

El fundador de la startup agregó que “una parte importante del gasto de bolsillo destinado a salud de las comunidades se utiliza en fármacos, por lo que apostamos por buscar un modelo colaborativo en el que derribemos barreras económicas y geográficas, pero también pensando en el medioambiente con el uso más racional de medicamentos a través del fraccionamiento”. “La pandemia ha acelerado los procesos de digitalización en todas las industrias, y la salud no es una que se quede atrás. Es por esto que surgen iniciativas como Fracción que disponibiliza una farmacia digital para que las personas no salgan de su casa, pero también hemos visto un aumento vertiginoso de telemedicina que logra llegar al paciente sin que salgan de casa, y otras innovaciones como el agendamiento de citas médicas para evitar las filas, o la receta electrónica que ha tenido un avance  importante”. En el último trimestre, fraccion.cl ha entregado medicamentos con un 18% de ahorro para los chilenos, y espera poder aumentar este impacto durante la disaster bisolvon infantil sanitaria actual.

«Esta pandemia permitió mostrar un modelo distinto de cómo la gente va a acceder a los medicamentos y a la salud en general», sostuvo su confundador Javier Vega. “La van partió en el poblado más alejado de la capital comunal, a través de un piloto desarrollado con el programa para el adulto mayor de Socaire AMA y 15 mujeres del sector, en donde se pudo probar su autonomía, quienes recibieron sus medicamentos en la puerta de su casa, sin tener mayores inconvenientes. Ahora, se espera poder realizar este proceso y llegar al resto de las comunidades del territorio”. Esta farmacia amplió su convenio con Fonasa de 1.000 a three.000 tipos de medicamentos, además de abrir la opción de comprarlos por web.

farmacia fraccion

Esta apertura se encuentra en el marco del programa “Comunas sin Farmacia” que impulsa la start up Fracción y que surge como una respuesta ante la injusticia que cada día viven más de 300 mil chilenos que residen en 50 poblados de zonas rurales del país y que no cuentan con una farmacia cercana. Esto les obliga a trasladarse a otras ciudades para poder adquirir medicamentos o asumir altos costos de envío. El alcalde Morales destacó que es primera vez que ese lugar contará con venta de medicamentos, pese a que cuentan con más de 40 años de historia. “Era una petición muy importante de los vecinos y vecinas porque tenían que viajar más de a hundred kilómetros a Puerto Montt o Puerto Varas para adquirir sus fármacos.

La iniciativa permitirá apoyar, inicialmente, a personas adultas mayores o con problemas de movilidad de recibir, en la puerta de su casa los medicamentos o antibióticos requeridos, comprendiendo las distancias que poseen las comunidades del Salar de Atacama. El Departamento de Bienestar tiene el agrado de comunicar que Caja de Compensación los Andes inicia hoy la vigencia del convenio con Farmacia Digital «Fracción»,  para la compra de medicamentos más económicos y a granel gracias a la ley CENABAST. Pablo Pisani, Gerente Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos Norte SQM, quien formó parte del panel evaluador, subrayó, “efectivamente nos parece que es una pregunta muy válida, pero que pocos se hacen, de medir cuál es el efecto de los emprendimientos con impacto social en los territorios”.

Es así como, por ejemplo, las nuevas farmacias que están construyendo son modulares gracias a una alianza con Tecno Fast y pueden ubicarse en terrenos públicos y privados, de manera de ahorrar costos fijos. El plan inmediato es abrir diez nuevas en diferentes capitales regionales, que operarán además como centros de distribución para las provincias aledañas. “Somos un vehículo de promoción e implementación de políticas públicas, porque vamos en la dirección de bajar el precio a los medicamentos y disminuir las barreras de acceso. Una en Providencia, en la calle Antonio Bellet, que opera como centro de distribución; otra en Vichuquén; una en María Elena y otra en Sierra Gorda, ambas en la comuna de Antofagasta y otra que recién inauguraron esta semana en San Pedro de Atacama. La van partió en el poblado más alejado de la capital comunal, a través de un piloto desarrollado con el programa para el adulto mayor de Socaire AMAS, en donde se pudo probar su autonomía, quienes recibieron sus medicamentos en la puerta de su casa, sin tener mayores inconvenientes.

Entre 2 mil y 5 mil habitantes, estamos implementando almacenes farmacéuticos, un modelo híbrido que nos permite tener un local físico con medicamentos de venta libre y el resto vía digital. Y sobre 5 mil, estamos llegando directamente con farmacias físicas”, afirma el director ejecutivo de Fracción. En tanto, desde SQM, José Miguel Berguño, vicepresidente Senior de Servicios Corporativos, destacó la relevancia de contribuir al desafío de medir impacto social “en SQM nos sumamos activamente a proyectos que busquen generar valor social compartido. Tenemos una larga experiencia de trabajo con los territorios donde estamos presentes, y creemos que este tipo de iniciativas contribuyen a articular a distintos actores, y generar alianza, que contribuyan a promover el bienestar y calidad de vida de las personas, en línea con el desarrollo sostenible de nuestros productos”. El programa “Comunas sin farmacias” cuenta con tres soluciones para atender la problemática de las zonas rurales, dependiendo de la cantidad de población.

Queremos llegar a cada capital regional con una farmacia física, lo que nos va a permitir enviar mucho más rápido y más barato a cualquier parte del país, al tener hubs regionales”, comenta Javier Vega. Fracción es una empresa que se desenvuelve en el ámbito público-privado, concertando alianzas, participando de concursos públicos, influyendo para que se decreten políticas públicas que mejoren y garanticen un mejor acceso y a precios más justos en medicamentos para la población de Chile. Esto, sumado a una visión de modelo digital, sientan las bases de nuestra misión, mejorar y garantizar un mejor acceso y a precios farmacia homeopatica más justos en medicamentos para la población de Chile. Javier Vega, director ejecutivo de Fracción, comentó que “desde nuestros inicios tuvimos como foco el impacto social y buscar fórmulas innovadoras para buscar cómo disminuir un problema dramático para las personas de Chile y Latinoamérica que es el alto costo de los medicamentos producto de mercados altamente concentrados”. Desde 2020, Fracción ha impulsado este proyecto dotando de distintas soluciones a localidades que cuentan con menos de 6 mil habitantes y que ya se ha implementado en María Elena, Vichuquén, San Pedro de Atacama, entre otras comunas.

En la actividad, Villalobos hizo repaso sobre los orígenes de la startup nacional, su modelo de negocios, la fórmula para realizar convenios con entidades públicas y privadas en todo el país y cómo abrieron la puerta a otros emprendimientos de venta digital. Uno de los focos estuvo en el proyecto social “Comunas sin farmacias”, que busca dar acceso al servicio a localidades apartadas que no cuentan con expendio de fármacos hasta hoy. Javier Vega, Cofundador y Director Ejecutivo de Fracción, manifestó que “vemos que la colaboración es clave para cambiar la vida de las personas y mejorar el acceso a medicamentos. Es por ello que esta alianza estratégica entre Fracción y Teva Pharmaceuticals cumple este objetivo.

El Premio Nacional de Innovación Avonni es el reconocimiento honorífico más importante de Chile, que busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías. El sistema frontal que afectó a varias regiones del país mantiene sin electricidad a far de hogares, principalmente en la Región Metropolitana, donde más de eighty mil inmuebles se encuentran sin suministro eléctrico. Sin pernoctación, habitaciones convertidas en oficinas y con un polo gastronómico en el piso superior. Así sería el proyecto que sucederá al frustrado Hotel Punta Piqueros, de Concón, que el próximo mes sumará 16 años de tramitación.

En parte por las exigencias de ScaleX que, entre otros, pedía tener balances auditados, algo que les tomó más tiempo del que habían pensado. Tocaron varias puertas y se reunieron con empresas, household offices y firmas de venture capital para entender el proceso de levantar dinero. Para evaluar el impacto farmacia ahumada 24 horas del proyecto Comunas sin Farmacias convocaron a universidades y centros de formación. “El resultado arrojó una alta rentabilidad social, donde por cada peso invertido $ 4 se quedan en la comunidad”, afirmó Vega. Su abuela, propietaria de una farmacia en San Fernando, en la región de O´Higgins, fue una de las primeras químico farmacéuticas del país.

“También, es importante compartir nuestro modelo para conocer otras iniciativas o herramientas complementarias y que puedan potenciar lo que hacemos», agregó Villalobos, al referirse a este encuentro en el MIT. Javier Vega Sepúlveda (42) es ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad Central. Trabajó 12 años en el retail, primero en Sodimac, después en La Polar, y luego se hizo cargo del laboratorio familiar Pasteur S.A., empresa de la que se transformó en accionista tras la muerte de su padre. Angélica Lovera, usuaria de Farmacia Fracción en San Pedro de Atacama, mostró su alegría con este beneficio para la comuna, comentando que “Sea en buena hora para todos, porque igual hay gente que le cuesta tener que ir a buscar sus remedios”. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre inmortalizado en el Challamiento, tradición que contempla algo parecido a un bautizo en todos los vehículos nuevos y que este, en particular, es amigable con el medio ambiente y ad hoc al futuro de la electromovilidad en el país.

La alianza estratégica se anunció bajo el plan «Comunas sin Farmacias», que tiene como objetivo abastecer a las últimas forty comunas del país que aún hoy enfrentan esta carencia, junto a un firme compromiso basado en la disponibilidad, sostenibilidad y electromovilidad, al integrar vehículos 100% eléctricos en el despacho de los remedios. Laboratorio Chile | Teva se sumó a este proyecto a través de una alianza público-privada con Farmacia Fracción, con el objetivo de que los medicamentos puedan venderse a un precio preferencial y lograr mayor acceso. Al respecto Claudio García, gerente general del Laboratorio Chile | Teva señaló que “como Laboratorio estamos comprometidos con el acceso a medicamentos y a una mejor salud para todos. Es por esto que apoyamos activamente el proyecto “Comunas sin Farmacia”, que busca llegar a los rincones más alejados de nuestro país, con una solución concreta para que todos los chilenos, sin excepción, puedan acceder a sus tratamientos”. “Contar con este tipo de mediciones es fundamental para que más empresas provoquen cambios a gran escala.

Farmacia Fracción, presente desde hoy en El Tamarugal,posee un importante enfoque social que busca mejorar el acceso a los medicamentos en comunidades remotas del país mediante precios más justos y alianzas con prestadores de salud. En este contexto, su fundador y CEO, Javier Vega, destacó el arribo a Huara, señalando que “es un hito muy relevante que nos permite seguir aumentando nuestra presencia en las comunidades que estaban abandonadas por el mercado. Huara es la séptima comuna que habilitamos en este plan nacional que busca llegar a las 50 comunas del país que no tienen farmacia. Junto a SQM Yodo Nutrición Vegetal creemos que es el camino correcto para llegar a much botica anich de personas de Chile y especialmente aquí en El Tamarugal, donde tenemos muchos proyectos y sueños para mejorar la calidad de vida de las familias del territorio”. Fracción es una farmacia digital con impacto social que busca resolver el problema del acceso a medicamentos; a través de precios justos, alianzas con prestadores de salud e instalando farmacias en comunas donde hoy no hay abastecimiento. Evitando que sus habitantes tengan que viajar largas distancias para acceder a los medicamentos que hoy necesitan, mejorando su calidad de vida.

Es decir, para lograr llegar con medicamentos a precios bajos y hacer eficiente su proceso logístico, cuentan con el apoyo de varias otras empresas privadas que les permiten abaratar costos. María Fernanda Villalobos es gerenta de Marketing de Farmacias Fracción, primera empresa en el rubro en ser empresa B en Latinoamérica y fue a una de las universidades más importantes en el mundo a contar su experiencia con la farmacia que busca llegar a comunas rurales en Chile que no tienen acceso a medicamentos. – La startup de medicamentos que cumple 5 años, desde junio se suma a Sistema B por su aporte por construir una propuesta más justa, transparente y que busca generar impacto económico, social y ambiental.– En Chile ya son más de 230 compañías que cuentan con esta certificación internacional entregada por Sistema B en Chile y en Latinoamérica superan las mil. Farmacia Fracción ya ha inaugurado soluciones de este tipo en las localidades de Sierra Gorda, María Elena en la Región de Antofagasta; en Cabo de Hornos (Magallanes); Vichuquén (Maule) y este 4 de noviembre se inaugurará un nuevo local farmacia de turno san felipe en San Pedro de Atacama. Con esta nueva farmacia, que operará con recetas digitales y con más de 3.500 medicamentos con y sin receta, se espera beneficiar a más de 10 mil personas de la Región de Atacama que podrán acceder a sus tratamientos sin necesidad de trasladarse a otra comuna. Actualmente Fracción opera también en otras comunas de Chile, entre ellas Vichuquén, Sierra Gorda, Empedrado, María Elena, y otras; a las que atiende de manera online y con despacho remoto.

Las ventas de Fracción han crecido de forma sostenida, salvo una caída en 2023, ejercicio que cerraron con unos $ 2 mil millones. Vega contó que el recorrido hasta ahora ha generado impacto no solo en términos de clientes o facturación, sino también social, debido a sus acciones para mejorar el acceso a medicamentos en el país. “Como SQM, estamos convencidos que el progreso de los territorios y sus comunidades se propicia con iniciativas como estas, que apuntan a entregar en este caso, acceso a algo tan básico como medicamentos e insumos farmacéuticos. De esta forma generamos valor social integrado, donde la comunidad también es parte elementary en la concreción de proyectos como éste”.

Fracción En La Bolsa Y Sus Planes Para Una Nueva Etapa Diario Financiero

Trabajamos en favor del bienestar social, entregamos herramientas para que las personas disfruten hoy la vida que sueñan. Su propósito es transferir tecnologías #MadeINNChile de alto impacto hacia diversas industrias, promover la generación de EBCT y potenciar las redes de colaboración y el vínculo entre el ecosistema científico nacional para que Chile se convierta en un polo de innovación en Latinoamérica. La organización o consultora que clasifique como ganador del desafío recibirá 21 millones de pesos. Esto corresponde al 1,01% de la población complete strefen de la región de sus habitantes, un 61% corresponde a la población y un 39% a la población urbana. “Tenemos un acuerdo firmado con el Estado, que nos entrega un precio máximo de venta, entonces le compramos barato y vendemos barato”, recalca. Con el fraccionamiento, puedes comprar la cantidad exacta de pastillas que implica tu tratamiento, reduciendo no solo el costo, sino que también disminuyendo el desperdicio de productos.

farmacia fraccion

La llegada de Fracción es la puerta de entrada para la prevención de enfermedades y  estamos muy contentos y esperanzados de entregar a la comunidad la posibilidad disminuir los costos de sus tratamientos”, comentó el edil. Expectativas y el caso OsojiRespecto a los problemas identificados por Osoji en cuanto a la ayuda económica que entrega Corfo para las empresas que se listan en ScaleX –y que incluye el costo de abogados, y del proceso de due dilligence hasta $ 75 millones que corresponde a cerca del 50% de esos gastos-, Vega explica que según lo conversado con Corfo “no vemos impedimentos. Si bien son montos relevantes, los vamos a cubrir con nuestros fondos y no es una traba que no nos reembolsen estos gastos”. Pero su plan, por ahora, es concentrarse en Chile para llegar a las 50 comunas de Chile que todavía no tienen ninguna farmacia. “Son 300 mil las personas afectadas y la característica común es que son comunas rurales, más pequeñas y más pobres, una de cada tres personas que viven ahí están bajo la línea de la pobreza según la encuesta Casen”, explica el fundador y director ejecutivo de Fracción. En 2014 la regulación permitió vender medicamentos fraccionados, es decir, con la dosis justa recetada.

“Entendí la realidad, vi mercados, la concentración y que finalmente se reducía a un problema de acceso a medicamentos, donde Chile mostraba problemas”, comentó. “Uno de los objetivos que tenemos, cuando constituimos Fracción, fue poder llegar a lugares donde no hay farmacias. Hoy día en Chile hay cincuenta y nueve comunas que no tienen farmacias, y estamos desarrollando un piloto, un acuerdo de alianzas públicas, privadas, para para poder llevar farmacias digitales”, precisó. Esta concentración también ayudó a contrarrestar la regulación de la compra por Internet, en la que se exige dar la opción de la venta fraccionada de medicamentos. Y que llevó a Fracción a consolidar su farmacia digital, a través de la apertura de su primer native presencial. García agregó que esta colaboración público -privada permite que los medicamentos se ofrezcan a precios justos y accesibles.

“Nosotros implementamos el fraccionamiento, que permite que las personas compren la cantidad específica del medicamento prescrito por un médico, de manera que pagan lo justo (…) La Ley de Fármacos 1 se aprobó en 2014, pero pasaron 4 años y ninguna farmacia lo había querido implementar. Junto a sus socios, José Pedro Varela, Juan Alberto O’Ryan, Rafael Tagle y Pablo Ruiz, y tras 4 años de trabajo en el mercado, esperan muy pronto cumplir su objetivo de llegar a todos los rincones del país. Fracción nació con el fin de promover el fraccionamiento de medicamentos, ofreciendo la dosis justa que las personas necesitan para sus medicamentos, generando también un impacto positivo en el medio ambiente evitando generar mayores desechos de materiales al vender fraccionado y no por cajas o empaques.

Ahora, planean levantar entre US$ three y US$ 3,5 millones para alcanzar su plan de llegar a las 50 comunas de Chile donde todavía no existe ninguna farmacia. Desde hace algunos meses Vega y sus socios venían tocando las puertas de diferentes fondos de enterprise capital y household places of work para levantar su primera ronda de inversión y así hacer crecer su cadena de farmacia digital. La alicaída situación económica, la guerra en Ucrania y el proceso constituyente, cambiaron por completo el panorama que se vivía hace un año atrás, cuando la avidez por apostar por nuevos emprendimientos tecnológicos estaba a flor de piel. Una de las principales características de esta compañía es que son precursores del fraccionamiento, es decir, venden las unidades de medicamentos justas que necesitan los pacientes, generando un impacto directo a nivel medioambiental y económico en miles de personas. Por su parte, Iván Fernández, director de Dideco del Municipio de Huara, resaltó la importancia de esta nueva farmacia, agregando que “la vinculación con el sector privado es clave para optar a estos servicios básicos para nuestros vecinos.

La legislación que permitió a las farmacias fraccionar los medicamentos, marcó un importante avance en cuanto a competitividad, en un mercado cuyas ventas suman un complete aproximado de 1.500 millones de dólares anuales. “La empresa nace hace dos años y medio, con la idea de bajar el costo de los medicamentos de manera importante, hacia las personas en Chile”, señaló Javier Vega, uno de sus cofundadores. La convocatoria busca a representantes de la academia y la innovación de todo Chile, para el desarrollo de herramientas, metodología o plataformas que permitan medir el beneficio de estas farmacias en las comunas de San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta), Vichuquén (Región del Maule) y Cochamó (Región de Los Lagos).

Farmacias Fracción nace en el año 2018, con el objetivo de mejorar el acceso a medicamentos a miles de personas. Actualmente quiere hacerse cargo de 50 comunas que no tienen farmacia, a través de la implementación de una solución permanente que permita acercar los remedios a las personas. Una de las principales preocupaciones de la población es tener a disposición y de manera oportuna la posibilidad de salud, y el acceso rápido y seguro a medicamentos, ya que esto impacta directamente en su calidad de vida. Sin embargo, muchas veces esto se ve impedido por la distribución geográfica, quedando excluidas algunas zonas de servicios como farmacias, estas zonas son generalmente zonas rurales, aisladas y carente de recursos económicos.

Fracción comenzó de la mano de sus dos fundadores, Javier Vega y José Manuel Moller (fundador de Al Gramo), para convertir el proyecto en realidad invitaron en un inicio a inversionistas ángeles a colocar capital en la empresa y convertirse en accionistas. Así mismo, con el tiempo han ido sumando grupos de inversionistas, venture capital de household places of work; como también han sido acreedores de distintos fondos concursables Corfo. A la fecha desde el 2018 se han levantado alrededor de 2MM$USD para apoyar la operación de Fracción y del proyecto Comunas sin Farmacias. Queremos ser reconocidos por ser una alternativa distinta en un mercado altamente concentrado, a través de un modelo colaborativo, transparente y pensado en las personas.

En ese sentido, el Gerente General de Laboratorio Chile | Teva, Claudio García, destacó el trabajo conjunto que ha venido desarrollando la farmacéutica con Fracción, a través del programa Comunas sin Farmacia, con el objetivo de disminuir las brechas de acceso a medicamentos de calidad en el país. El modelo que proponen a mediados farmacia de turno san fernando de 2019 ya había marcado un hito, al abrir la primera farmacia digital en Cabo de Hornos, de la mano de Fracción. “Yo tuve la oportunidad de trabajar en la industria farmacéutica, en donde me di cuenta de los altos precios de los medicamentos, de la falta de acceso, y de ahí es un problema para muchas personas”, manifestó.

“Estamos tremendamente orgullosos de ser parte de esta iniciativa que nos permite poner a los pacientes que más lo necesitan en el centro de lo que hacemos”. Fracción fue la primera farmacia online lanzada en Chile y su sitio net les permite enviar medicamentos a nivel nacional, lo cual esperan reforzar con la eventual apertura de locales en cada región, lo que acelerará y abaratará considerablemente el servicio. Aparte del valor, para muchos chilenos es difícil comprarlos, incluso contando con el dinero, porque no tienen ninguna farmacia cerca. Y es que, por si no lo sabías, hay 50 comunas de nuestro país que no tienen ni siquiera un native farmacias online dedicado al rubro. Les diríamos a otras organizaciones con propósito de generar un impacto social y/o medioambiental que hoy existen diversas partes interesadas en querer apoyar y escalar los crecimientos de empresas que creen y viven el triple impacto.

Habiéndonos dado cuenta de dicho impacto, quisimos acelerar y llegar juntos, de manera física o digital, a esas 40 comunas, de aquí al 2027”, explicó Javier Vega, CEO y Fundador de Fracción. Esta colaboración representa un importante avance hacia el apoyo hacia las comunidades, el acceso equitativo a la atención médica y a la compra de medicamentos y bioequivalentes a un menor costo. Uno, para estar cerca de la comunidad, y después porque es importante para tener una farmacia digital, tener un native habilitado y autorizado por el ISP.

“En Fracción estamos demostrando que, con innovación, con colaboración y con impacto, se puede cambiar la vida de las personas. Vemos todos los días cómo vamos avanzando, porque la concentración del mercado de los medicamentos es algo que había que solucionar de una manera distinta. Creemos que la colaboración es la parte central de este modelo, porque así va a ser la economía hacia el futuro”, concluye el ejecutivo. En tanto, su sitio net y almacenes les permiten llegar a localidades más pequeñas, donde -hasta ahora- no tenían farmacias. “Trazamos un plan súper claro e importante que busca, primero, instalarnos en cada región de Chile.

Tenemos la convicción de que esto nos permitirá seguir afianzando nuestro proyecto con miras a seguir expandiendo nuestra farmacia, tanto para llegar a las comunas que no cuentan con farmacia hoy en Chile, como para potenciar nuestro modelo y replicarlo en otros países de la región”, explicó la gerenta de Marketing. En sus cinco años, Fracción ha levantado US$ 1,5 millones, principalmente de pals, family y fools, como se dice coloquialmente en la industria del emprendimiento a los primeros financistas. Con Corfo trabajan desde 2019 cuando optaron a un fondo SAP social y en 2021 ganaron un Fondo Consolida y otro Expande. “En estos tiempos de complejidad para levantar recursos, me parece que la alternativa de Scalex se adapta perfectamente a las necesidades de Fracción y ofrece ventajas interesantes versus los levantamientos con VC’s tradicionales.

Con despacho a domicilio en todo Chile, en Santiago demora 24 horas y en regiones un máximo de 72. “Más del 80% de la demanda, de la venta de medicamentos, está concentrado en las tres grandes cadenas de farmacias”, agregó. En Chile, una de las principales preocupaciones de la población es el acceso a medicamentos de una manera accesible y segura. La legislación permite fraccionar farmacia homeopatica la venta de estos, pero aún no es implementado de forma masiva. El descuento se realizará al momento de finalizar la compra ingresando el código de descuento Assetplan. Las ofertas, descuentos, entregas, servicio y calidad del producto será de exclusiva responsabilidad de Fraccionn.cl, sin responsabilidad ni injerencia alguna para Assetplan ni en la ulterior atención que ello demande.

Esperamos poder seguir aportando en este sentido, demostrando que las alianzas público – privadas no sólo son posibles, sino también necesarias para solucionar problemas concretos”. Este proyecto de Fracción se enmarca en su iniciativa “Comunas Sin Farmacias”, que pretende acortar la brecha de accesibilidad a los medicamentos. Por ejemplo, ya cuenta con una farmacia digital en Cabo de Hornos, un almacén farmacéutico en Vichuquén y se firmó un convenio con la Municipalidad de La Pintana, para que los habitantes de esa comuna reciban sus medicamentos sin costo de envío. Asimismo, se abrirán en las próximas semanas una farmacia en María Elena, un almacén farmacéutico en Sierra Gorda y una farmacia digital en Ollagüe, en la Región de Antofagasta. De seis organizaciones finalistas, del rubro formación técnica, consultoría y universidades, Clio Dinámica se coronó como ganadora del desafío, que medirá el impacto social de este modelo de farmacias en 3 comunas aisladas del país.

Consultado por una potencial expansión internacional, Vega afirmó que “está en los planes”, pero en principio para 2025 en países donde tienen alianzas como Colombia, Perú y México. Otra de las iniciativas que materializarán este año, es la cruz verde farmacia creación de una fundación, la que será lanzada durante el primer semestre para impulsar el plan Comunas Sin Farmacias. BancoEstado Corredores de Bolsa operó como su patrocinador y agente colocador para abrir el año pasado, pero no se logró.

Estamos encantados de forjar esta alianza con ellos, ya que representa un paso significativo hacia adelante. Estamos seguros de que esta colaboración tendrá un impacto positivo y significativo en la mejora de la calidad de vida de las personas”. Como un apoyo hacia las actuales políticas públicas desde el sector privado, SQM y Fracción anunciaron el plan Comunas sin Farmacias, una colaboración para dar acceso a medicamentos en forty comunas sin farmacia físicas del país. De acuerdo a un estudio de impacto social, se logró confirmar que en lugares como San Pedro de Atacama cada persona puede ahorrar $200 mil en traslado y forty one horas de vida al año, al tener una farmacia en su localidad.

Diario El Longino de Iquique, Diario El Longino de Alto Hospicio y el semanario El Longino de El Tamarugal, que con sus páginas y portadas recorren todo el territorio de Tarapacá y sus siete comunas. Para la instalación de las farmacias, trabajaron con Tecno Fast, la que creó módulos de 30 metros cuadrados que se instalan cerca de los centros de atención ambulatoria (posta) o municipios.

Egresada De Ingeniería Comercial En Administración Fae Usach Dicta Pitch De Farmacias Fracción En Mit De Boston

Con esta thought en mente, en 2017 contactó a José Manuel Moller, fundador de Algramo, y en 2018 crearon Fracción, con la idea de vender medicamentos fraccionados, para que la gente “pudiera comprar y pagar lo justo”. Los clientes Lipigas también pueden disfrutar de un 15% de descuento en productos de farmacia Fracción que compren desde su sitio internet. “Si hablamos de retorno social de inversión, por cada peso invertido quedan casi 4 en la misma comunidad, devolviéndole así al bolsillo de las personas por precio y traslado.

Buscamos dentro de nuestros impactos, resolver el problema de tratamientos crónicos, donde las personas no tengan que abandonar sus tratamientos debido al alto costo de estos, esto gracias a nuestra alianza con Cenabast, donde al tener acceso a mejores precios podemos traspasar estas rebajas a nuestros clientes. También buscamos en un mediano plazo estar presentes en las más de 50 comunas de Chile que tenemos identificadas donde no hay farmacias ni almacenes farmacéuticos, generando una mejora sustancial en las vidas de sus habitantes. En concreto, la alianza busca facilitar el acceso a los medicamentos, a través de farmacias móviles y digitales, además de almacenes farmacéuticos en regiones, cuya pink y conectividad será provista por Entel, y dar a conocer la iniciativa, que consiste en implementar cuatro formatos farmacéuticos en las comunas, dependiendo de la cantidad de habitantes que tenga cada una. Fracción, permite que las personas puedan adquirir mediante el fraccionamiento, sus remedios a precios y dosis justas. Busca mejorar el acceso de los medicamentos a las familias chilenas a través de una plataforma online en y una red de Farmacias Independientes con un servicio centralizado de fraccionamiento. Ofrecen dosis justas, precios económicos y despachos a todo Chile; y lo más importante, adscrito a la nueva Ley Cenabast, que permite entregar medicamentos a precios muy económicos.

El proyecto nace de Farmacia Fracción, que gracias a la colaboración público-privada ha logrado llegar con una solución concreta de dispensación de medicamentos para que los habitantes de las zonas más alejadas de nuestro país, que no cuentan con farmacia, puedan acceder a sus tratamientos sin necesidad de desplazarse hacia otras comunas. El impacto es no menor si consideramos que actualmente el 15% de las comunas a nivel nacional no tiene acceso a una farmacia, siendo además localidades rurales, pequeñas y con altos índices de pobreza. “Huara es la séptima comuna que habilitamos en este plan nacional que busca llegar a las 50 comunas del país que no tienen farmacia. Junto a SQM Yodo Nutrición Vegetal creemos que es el camino correcto para llegar a miles de personas de Chile y especialmente aquí en El Tamarugal, donde tenemos muchos proyectos y sueños para mejorar la calidad de vida de las familias del territorio”, agregó. “En comunas de hasta 2 mil personas, estamos instalando farmacias digitales, con un computador o pill con acceso a internet para realizar pedidos.

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. El actor Francisco Pérez-Bannen, nos muestra cómo cambia la vida de personas de comunas rurales con la instalación de una farmacia cercana.

“También, es importante compartir nuestro modelo para conocer otras iniciativas o herramientas complementarias y que puedan potenciar lo que hacemos», agregó Villalobos, al referirse a este encuentro en el MIT. Javier Vega Sepúlveda (42) es ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad Central. Trabajó 12 años en el retail, primero en Sodimac, después en La Polar, y luego se hizo cargo del laboratorio acquainted Pasteur S.A., empresa de la que se transformó en accionista tras la muerte de su padre. Angélica Lovera, usuaria de Farmacia Fracción en San Pedro de Atacama, mostró su alegría con este beneficio para la comuna, comentando que “Sea en buena hora para todos, porque igual hay gente que le cuesta tener que ir a buscar sus remedios”. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre inmortalizado en el Challamiento, tradición que contempla algo parecido a un bautizo en todos los vehículos nuevos y que este, en specific, es amigable con el medio ambiente y ad hoc al futuro de la electromovilidad en el país.

De esta forma, SQM sostiene su compromiso en otorgar soluciones para el desarrollo humano a través de constantes avances e innovación en sus productos y servicios, así como también asociaciones que generen impacto en los usuarios y en el ecosistema emprendedor. El compromiso de los dos entes privados de la industria de la tecnología estará en continuar trabajando para expandir el proyecto y asegurar que todas las comunidades, sin importar su ubicación fraccion farmacia geográfica o su situación socioeconómica, tengan acceso a los medicamentos que necesitan para una vida saludable y próspera. La alianza surge con una mirada a largo plazo, con el objetivo de democratizar el acceso a medicamentos y así extender el impacto en regiones donde la oferta farmacéutica es limitada o nula. Gracias a ella, ya han llegado a la comuna de San Pedro de Atacama y están próximos a estrenar su nueva sucursal en Huara.

Además, lanzarán un modelo de suscripción mensual de entrega de medicamentos e ingresarán al negocio de los seguros complementarios. “Nos obligó a repensar nuestro modelo y lo que valemos, lo que el mercado está dispuesto a pagar (…) Tuvimos que meter harta cabeza, números y estar dispuestos a preguntas para las que no tienes muy clara la respuesta”, dijo Vega. Además, el 82% percibe que la existencia de Fracción en su comuna facilita la continuidad de tratamientos farmacológicos de quienes tienen una condición de salud permanente en los territorios donde está presente. Con ello, Fracción genera un retorno social de three farmacia cerca,8 por cada peso invertido, siendo dicho número el equivalente en pesos de lo que se mantiene en la comunidad. Descarga la App Entel, ingresando a beneficios Entel y luego selecciona el beneficio que te interese.

farmacia fraccion

“Bajo los conceptos de oferta y demanda del mercado, period difícil que las grandes cadenas de farmacias se instalaran en el territorio, por lo que hoy en día esta farmacia permanente es un hito muy importante para las familias de Huara”, añadió. Ruth Vilca, presidenta de la Agrupación para la Discapacidad Ayayay, comentó que “tener esta farmacia es una maravilla, porque antes cuando uno iba al Consultorio a veces no había medicamentos y teníamos que ir a Pozo Almonte o a Iquique y gastábamos plata y tiempo. Según datos recopilados en el “Estudio de Impacto Social” realizado por Farmacia Fracción y SQM, en comunas como San Pedro de Atacama, la presencia de la alianza ya se ha hecho sentir. El 71% de los encuestados asegura que su tiempo de traslado a una farmacia se ha reducido significativamente, y el 73% afirma que se verían sumamente afectados si no estuvieran presentes en su territorio, lo que los obligaría a desplazarse a otra comuna al menos una vez al mes para adquirir sus medicamentos. Esto les significa un complete salcobrand online de forty horas al año, ya que deberían trasladarse -al menos- forty five minutos cada vez que necesitan comprar un remedio. La farmacia digital de Fracción cuenta con más de 1.400 medicamentos, que se pueden buscar por marca o por principio activo.

En parte por las exigencias de ScaleX que, entre otros, pedía tener balances auditados, algo que les tomó más tiempo del que habían pensado. Tocaron varias puertas y se reunieron con empresas, family offices y firmas de enterprise capital para entender el proceso de levantar dinero. Para evaluar el impacto intranet salcobrand del proyecto Comunas sin Farmacias convocaron a universidades y centros de formación. “El resultado arrojó una alta rentabilidad social, donde por cada peso invertido $ 4 se quedan en la comunidad”, afirmó Vega. Su abuela, propietaria de una farmacia en San Fernando, en la región de O´Higgins, fue una de las primeras químico farmacéuticas del país.

«Esta pandemia permitió mostrar un modelo distinto de cómo la gente va a acceder a los medicamentos y a la salud en common», sostuvo su confundador Javier Vega. “La van partió en el poblado más alejado de la capital comunal, a través de un piloto desarrollado con el programa para el adulto mayor de Socaire AMA y 15 mujeres del sector, en donde se pudo probar su autonomía, quienes recibieron sus medicamentos en la puerta de su casa, sin tener mayores inconvenientes. Ahora, se espera poder realizar este proceso y llegar al resto de las comunidades del territorio”. Esta farmacia amplió su convenio con Fonasa de 1.000 a 3.000 tipos de medicamentos, además de abrir la opción de comprarlos por internet.

A fines de 2017 le escribió a Moller por Linkedin, conversaron, y en 2018 juntos le dieron forma al proyecto y comenzaron su aventura con Fracción. En 2020 alcanzaron un total de $ 300 millones, en 2021, $ 1.100 millones y para este año proyectan cerrar con ventas por $ 2.500 millones. Aunque todavía no generan utilidades, Vega explica que la idea es seguir creciendo en Chile y luego ver cómo expandir el modelo en el resto de Latinoamérica.

Las ventas de Fracción han crecido de forma sostenida, salvo una caída en 2023, ejercicio que cerraron con unos $ 2 mil millones. Vega contó que el recorrido hasta ahora ha generado impacto no solo en términos de clientes o facturación, sino también social, debido a sus acciones para mejorar el acceso a medicamentos en el país. “Como SQM, estamos convencidos que el progreso de los territorios y sus comunidades se propicia con iniciativas como estas, que apuntan a entregar en este caso, acceso a algo tan básico como medicamentos e insumos farmacéuticos. De esta forma generamos valor social integrado, donde la comunidad también es parte elementary en la concreción de proyectos como éste”.

Ahora, se espera poder realizar este proceso y llegar al resto de las comunidades del territorio. “El principal mensaje que me gustaría entregar a las nuevas generaciones de estudiantes de la FAE Usach, es que es muy importante conectar con lo que cada una/o quiere, con el propósito de vida que uno tiene. Además, hay que auto conocerse, hacer una introspección y saber cuáles son las habilidades, fortalezas, cómo quiero impactar en la sociedad, en qué trabajo me veo y en base a eso definir cuáles son las acciones que voy a tomar para alcanzar ese objetivo”, concluyó. Javier Vega, Director Ejecutivo de Farmacia Fracción, comentó acerca del propósito que impulsó la realización del desafío, “es importante lo que estamos desarrollando, pero hay que medirlo. Junto a Hub APTA, SQM y Fracción estamos en ese proceso”, además, resaltó el alto interés que levantó la iniciativa, evidenciado por las propuestas de centros de formación técnica (CFT Teodoro Wickel Kluwen y CFT ENAC) consultoras (First Impact, Clio Dinámica y B Curious) y universidades (USACH). Cerca de 200 personas participaron de la ceremonia de apertura de la primera sucursal de Farmacia Fracción en Huara, que brindará acceso a medicamentos a más de 27 mil personas de la comuna y la Provincia del Tamarugal.

Los medicamentos, en especial aquellos recetados para pacientes crónicos, pueden resultar muy costosos y abarcar una porción importante de los ingresos familiares. A su vez, el 73% afirma que se verían sumamente afectados si no estuvieran presentes en su territorio, lo que los obligaría a desplazarse a otra comuna al menos una vez al mes para adquirir sus medicamentos. El compromiso de los dos entes privados de la industria de la tecnología estará en continuar trabajando para expandir el proyecto y asegurar que todas las comunidades, sin importar su ubicación geográfica o su situación socioeconómica, tengan acceso a medicamentos. Para poder medir el nivel de retorno financiero utilizamos indicadores de medición financieros estándares, como tasa y expectativas de crecimiento de ingresos, ROE, ROA, retorno sobre la inversión; también estudios del mercado farmacéutico local y regional realizados por consultoras especializadas en el área de salud.

Vemos también que esta pandemia fue mostrar un modelo distinto de cómo la gente va a acceder a los medicamentos y a la salud en common. Porque Fracción es una parte de la cadena, pero vemos también hoy día que se está integrando con la telemedicina, que a su vez viene asociado con una receta médica electrónica, y que lo más possible es que termine en una farmacia digital”, comentó. Tenemos registros audiovisuales, micro documentales testimoniales de experiencia de clientes que se benefician día a día con Fracción. “En SQM estamos constantemente buscando contribuir con proyectos e iniciativas de impacto social, económico y medioambiental a las comunidades, especialmente aquellas del Norte. Por eso decidimos potenciar la labor de Fracción y apoyarlos en una llegada más sostenible, para alcanzar al 100% de las comunas que hoy en Chile siguen relegadas de un abastecimiento positivo de medicamentos”, agregó Ignacia López, gerenta de Asuntos Corporativos de SQM Litio. Como un apoyo hacia las actuales políticas públicas desde el sector privado, SQM y Fracción anunciaron una colaboración destinada a abordar una necesidad que se mantiene crítica en el país, el acceso a medicamentos en comunas sin farmacia.

Los nuevos recursos, adelantó Vega, los destinarán a posicionarse como “la principal farmacia digital del país”. Para ello, desarrollará una aplicación (app) para los usuarios y ampliará su portafolio, con nuevas líneas en veterinaria, temas dentales, cosmética y productos naturales. Su proyecto insignia es Comunas Sin Farmacias, una iniciativa lanzada en 2020 para llevar medicamentos a 50 comunas. Este semestre completarán las primeras 10, con seis en funcionamiento y cuatro en etapa last, y la apuesta es llegar a la meta en 2026. Considerando su biografía, Javier Vega, fundador de Fracción, siempre estuvo destinado a crear esta startup, la que ayer vivió un importante hito en sus seis años de trayectoria, con su apertura en bolsa a través de ScaleX, el mercado de financiamiento alternativo de la Bolsa de Santiago y Corfo.

De momento, cuentan con un local, ubicado en Antonio Bellet 302, Providencia, pero están trabajando en la apertura en otras ciudades. «Para comprar por internet, al momento de seleccionar el medicamento el cliente debe ingresar el código «befraccion», con lo que se le hará automáticamente el descuento, luego de lo cual debe pagar farmacia fraccion con el medio de pago de Banco Estado», señala Vega. Somos un grupo de periodistas progresistas que busca colaborar con el pluralismo informativo, el Derecho a la Comunicación e Información, y la diversidad editorial. Concretamente, se tratan de cargos por mala atención a sus clientes y falta de poda de árboles cercanos a sus redes eléctricas.